La OMS pide prohibir fumar en el coche con menores

En una reunión entre expertos de la OMS en Barcelona, estos se han mostrado favorables a la prohibición de fumar en los coches con embarazadas o menores.

Carlos Cuesta Chanes

La OMS pide prohibir fumar en el coche con menores
La OMS pide prohibir fumar en el coche con menores

El Instituto Catalán de Oncología, colaborador de la OMS en materia de tabaquismo, organizó un encuentro el pasado lunes en la ciudad condal en el que se han reunido diversas autoridades de la lucha contra el tabaquismo en Europa. En él, además de la prohibición de fumar en el vehículo cuando viajen menores o embarazadas, se planteó el empaquetado genérico de los cigarrillos, algo que ya se está llevando a cabo en Reino Unido, Francia o Hungría.

Tibor Szilágyi, portavoz del Secretariado del Convenio Marco contra el Tabaquismo de la OMS, mencionó como ‘retos’ para países como el nuestro la adopción -además del mencionado empaquetado- y la ampliación de los espacios sin humo, entre ellos, espacios naturales, playas o paradas de autobús. Con respecto al interior de los coches en presencia de menores, ya se hace en Reino Unido y, en presencia de embarazadas, en Italia.

En cuanto al empaquetado neutro, consiste en desarrollar cajetillas genéricas en las que desaparece cualquier diseño. En ellas tan solo aparece el nombre de la marca, sin logo, y mensajes de aviso sobre lo perjudicial del hábito de fumar. Con ello se logra reducir el atractivo del tabaco y eliminar cualquier estrategia de marketing que incite a fumar.

El profesor de la Universidad de Curtin (Australia), Mike Daube, también presente en la reunión, destacó el progreso que logró su país en el control del hábito de fumar gracias a la implantación de este empaquetado genérico.

En el encuentro, Kristina Mauer-Stender y Constantine Vardavas, responsable regional para Europa de la OMS y representante de la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo, respectivamente, repasaron las cifras del tabaquismo en Europa: la ‘epidemia’, según la denominaron, mata a 700.000 europeos al año, con un coste a las arcas públicas de en torno a 25.000 millones de euros. En la actualidad el consumo de tabaco es del 28 por ciento entre adultos. El objetivo es reducir esta proporción al 24 por ciento para 2025.

La tendencia se mantiene a la baja desde el año 2000, aunque el elevado consumo de tabaco entre mujeres jóvenes impide que el descenso sea mayor. Una de las herramientas para contribuir a esta línea descendente son los cigarrillos electrónicos, aunque, según Mauer-Stender, la OMS mantiene una ‘posición poco clara’ sobre si deben ser tratados como los convencionales o como un producto de mejor riesgo. ‘Estamos confundiendo a la gente’, ha lamentado.

También te puede interesar

Fumar en el coche es mucho más perjudicial

Fumar en el coche con menores, ¿tendrá sanción?

El olor a tabaco, el más desagradable para los conductores