La información de precios de carburantes podrá realizarse por vía telemática

Las gasolineras ya pueden informar sobre el precio de sus combustibles a través de sistemas como la telefonía móvil e Internet. Por ello, a pesar de que el Tribunal Supremo desestimó ayer un recurso de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, ésta felicita ahora la actuación de la Administración.

La información de precios de carburantes podrá realizarse por vía telemática
La información de precios de carburantes podrá realizarse por vía telemática

Como adelantamos ayer, el Tribunal Supremo ha desestimado un recurso presentado hace unas semanas por la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES). Este organismo pedía mediante la apelación la nulidad de un decreto de medidas de liberalización en el sector de hidrocarburos, entre las que se incluía la obligación de colocar carteles informativos sobre tipos, precios y marcas de carburantes en todas las gasolineras de carreteras nacionales.Pues bien, a través de una nota de prensa, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio ha manifestado su comprensión ante el fallo del alto tribunal, pues -según alegan- éste se produce después del cambio operado en las obligaciones del Real Decreto. Estas modificaciones permiten la adhesión de los empresarios de estaciones de servicio al nuevo sistema de comunicación de precios por vía telemática, algo en lo que sí estaban de acuerdo cuando interpusieron el recurso.La nueva ley, según informa la CEEES, ya no indica que los datos se ofrecerán exclusivamente en carteles informativos (a lo que se oponían tajantemente), sino que, en todo caso, "los usuarios podrán acceder a la información sobre ubicación de sus instalaciones, tipo, precio y marca de los combustibles a través de la telefonía móvil o de cualquier otro medio telemático".Por ello, la CEEES denuncia ahora que este tipo de recursos "carecen sobrevenidamente de objeto cuando, en el momento de dictar sentencia, la norma reglamentaria impugnada ha perdido ya su carácter de tal".La nueva posibilidad de información se aprobó tras las conversaciones mantenidas por la CEEES con altos cargos del Ministerio de Economía. En estas entrevistas, representantes de las estaciones de servicio mostraron la posibilidad, viabilidad y conveniencia de los sistemas de información telemáticos (telefonía móvil e internet) que, tras ser valorados por la Administración, se introdujeron en la nueva normativa. Desde entonces, miles de empresarios -informa el comunicado- se han acogido ya a este innovador sistema informativo. Así, la CEEES se limita a felicitar a las diferentes administraciones que han aprobado dichos cambios, "permitiendo que el mercado alcance cotas de liberalización más elevadas, a la vez que se promueven servicios necesarios para el consumidor final".