Dicha emisora indicó, citando fuentes de la Fiscalía, que 'el grupo terrorista ETA entrenó a los autores de estos hechos', aunque la investigación aún no los ha identificado y se baraja tanto la responsabilidad de las FARC como la de grupos de extrema derecha.
Otra posibilidad que estudia la Fiscalía, según La FM, es que hubiera integrantes de ETA en el lugar de los hechos, un transitado cruce comercial y financiero de la capital colombiana, sobre lo que 'no hay certeza' y se sigue recopilando información a través de testigos y evidencias que se hallaron allí.
Fuentes del organismo consultadas por Efe sobre los términos en los que aparece el nombre de ETA en la investigación eludieron confirmar ni desmentir, al señalar que las líneas que se siguen son reservadas y no hay resultados oficiales al respecto.
'Sobre una asesoría de la ETA para el atentado del exministro Londoño no se ha dicho nada, no hay una comunicación oficial', precisó la fuente.
Hasta el momento las autoridades han explicado que un hombre disfrazado colocó un artefacto explosivo sobre el vehículo en que viajaba Londoño mientras esperaba que un semáforo se pusiera en verde, por lo que la explosión hirió a medio centenar de personas, entre ellas el exministro, y mató a dos de sus escoltas.
Las alarmas en torno a una presunta participación de la banda terrorista vasca u otras organizaciones internacionales saltaron días después del atentado por la técnica utilizada, una bomba lapa adherida al automóvil que nunca se había utilizado en Colombia.
De hecho, Londoño identificó días después del atentado 'la mano' de ETA o de otras organizaciones 'terroristas internacionales' en la modalidad usada y atribuyó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la autoría del acto.
Las FARC, con más de 40 años de existencia y miles de muertos en su haber, son consideradas terroristas en EE.UU. y la Unión Europea (UE) y han tenido relaciones o han recibido respaldo y entrenamiento de otras organizaciones similares, como ETA, que en 2011 anunció el abandono de la 'actividad' armada, y el ya disuelto IRA irlandés.
La emisora Caracol Radio estableció por su parte que fuentes de inteligencia militar precisaron que 'esos entrenamientos se hicieron hace ya varios años' y no recientemente.