La factoría de Opel en Figueruelas podría quedarse sin fabricar un segundo modelo

La fábrica de Opel en Figueruelas (Zaragoza) podría perder la fabricación de un segundo modelo a causa de la demora del Gobierno a la hora conceder unas posibles ayudas a la región maña.

Los directivos de General Motors, dueña de Opel, están buscando dónde ubicar la fabricación del nuevo modelo de su filial alemana. La planta de Figueruelas (Zaragoza), que actualmente produce el Corsa, es una de las favoritas, aunque compite con otras factorías del grupo que, al igual que la española, únicamente fabrican un solo modelo.
A la hora de la toma de decisiones, se valora, además de las características de la planta, las posibles ayudas públicas que se puedan recibir. Por ahora, Figueruelas no puede aportar nada en ese aspecto.
Los directivos de Opel España han solicitado reuniones con las áreas económicas del Gobierno con el fin de que se acelere la aprobación del nuevo Mapa de Ayudas de Estado con Finalidad Regional 2000-2006. El deseo de los mandamases de la automovilística en España es que se respete la decisión de la Comisión Europea de que el municipio de Figueruelas sea incluido finalmente en este plan. En el anterior Mapa esta localidad no estaba incluida. Otra de las razones que esgrime la marca para que se incluya la ciudad zaragozana en el plan de ayudas es el hecho de que otras localidades en las que opera la competencia sí se han beneficiado de estos incentivos.
La fabricación conjunta de un segundo vehículo hace mucho bien a una planta, ya que aporta una mayor flexibilidad al poder combinar el ciclo de vida de dos modelos. El nuevo vehículo por el que se pelea media Europa, del que aún no se conoce nombre, será un monovolumen de gama inferior al Zafira que no se parecerá a ninguno de los vehículos de Opel.
La planta de Figueruelas ha acometido en los últimos tres años inversiones cercanas a los 120.000 millones de pesetas para adaptarse a la producción del nuevo Corsa, que fue lanzado a mediados del año pasado. Los dos próximos años la inversión prevista será de 40.000 millones más.