La DGT vigilará a los coches con la ITV caducada o denegada

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha anunciado que ya se han instalado cámaras con este fin y pueden ponerse en marcha ‘inmediatamente’.

Carlos Cuesta Chanes

La DGT vigilará a los coches con la ITV caducada o denegada
La DGT vigilará a los coches con la ITV caducada o denegada

Serrano ha indicado este miércoles que habrá lectores de matrículas en las ciudades controlando los coches que no tengan la ITV en vigor y que, aun así, estén circulando. Cuando se detecte uno de estos vehículos, se le enviará un primer aviso en el que solo se informará al conductor de la infracción. La sanción económica sólo llegará en caso de reincidencia: 200 euros por circular con la inspección caducada; 500 euros si ésta fue denegada.

‘Como, a pesar de lo que se piensa, la DGT no tiene afán recaudatorio, lo que vamos a hacer en un primer momento es informar, concienciar y comunicar a aquellos usuarios que no tengan la ITV pasada y, si a pesar de esto se sigue teniendo la responsabilidad de ir por las carreteras con ese tipo de vehículos, se procederá al segundo paso que es la sanción’, ha declarado.

La medida, que puede entrar en vigor ‘inmediatamente’, puesto que los lectores ya están instalados y listos para funcionar, se llevará a cabo a través de campañas periódicas, ha explicado Serrano. Las campañas irán acompañadas de mensajes de concienciación en los paneles informativos de las carreteras. También ha aprovechado para recordar que la DGT ya realiza estos controles a través de los radares.

Según un estudio elaborado por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), hay entre 1,5 y 2 millones de vehículos circulando por las carreteras españolas con la ITV caducada o denegada.

Los vehículos más asiduos a esta práctica son las motocicletas (el 58,89 por ciento de ellas no se sometieron a la inspección en 2015), seguidas de las furgonetas (52 por ciento), remolques (48,81 por ciento), autobuses (21,2 por ciento), turismos particulares (17,71 por ciento) y los vehículos de mercancías de más de 3.500 kg (7,44 por ciento).

Por otra parte, se llevará a cabo ‘una plataforma tecnológica de registro de vehículo para que los talleres que cuenten con la correspondiente tecnología puedan en ella registrar todas las reparaciones que hacen al vehículo’, ha adelantado el titular de Tráfico. ‘Al igual que cuando un médico va a operar a un paciente es importante que tenga su historial clínico, ahora, al hacer multitud de gestiones con ese vehículo, es importante que tenga el historial del mantenimiento, reparaciones, etc.’

También te puede interesar

Las nuevas medidas de la DGT para mejorar la circulación

La DGT reconoce que ha enviado mal etiquetas ecológicas

La DGT estudia nuevas multas contra el uso del móvil, el alcohol y las drogas

Las multas de velocidad de la DGT incumplen normas europeas: ¡anulada la primera!