La DGT recomienda los elementos a revisar en el coche tras el confinamiento

Tras estos días de confinamiento, y antes de ponernos de nuevo al volante de nuestro coche, es necesario realizar una revisión de los elementos más importantes para nuestra seguridad y la de todos.

La DGT recomienda los elementos a revisar en el coche tras el confinamiento
La DGT recomienda los elementos a revisar en el coche tras el confinamiento

Poco a poco vamos volviendo a la normalidad, lo que implica que también podemos reanudar la mayoría de nuestros desplazamientos habituales. Una prueba de fuego para nuestro coche, que en algunos casos ha podido llegar a estar parado más de dos meses. Después de tantas semanas de inactividad, es necesario someter a nuestro coche a una pequeña revisión antes de volver a circular con él.

Los expertos en mecánica y mantenimiento de vehículos nos recomiendan revisar, en algunos casos nosotros mismos, y en otros en un taller, una serie de puntos que son fundamentales para poder volver a circular con seguridad y garantías. Así que toma nota de cuáles son.

Comienza con una inspección visual, dando una vuelta alrededor del vehículo. Comprueba que no haya manchas en el suelo. Levanta el capó y busca posibles fugas de aceite o de otros líquidos. Comprueba las correas y los manguitos de refrigeración, además de los neumáticos en busca de algún bulto, grieta, daño o deformación.

Niveles de líquidos

Es sin duda una de las comprobaciones más importantes, ya que afecta directamente al funcionamiento del motor. * Aceite. Mira el nivel con la varilla y añade si está bajo. Haz la comprobación siempre en frío y con el vehículo inmovilizado sobre superficie horizontal.

  • Refrigerante. Comprueba que está al nivel adecuado en el vaso de expansión: es muy importante que el motor esté bien refrigerado cuando empiece de nuevo a funcionar para evitar sobrecalentamiento.

  • Frenos. Haz revisar el sistema de frenado completo: pastillas, discos y nivel de líquidos. Si no están en prefecto estado, las frenadas se alargarán peligrosamente cuando empieces a circular.

  • Dirección. Asegúrate de que comprueben el nivel de líquido en la dirección asistida, por si se han producido pérdidas.

  • Lava-parabrisas. Comprueba que el nivel en el depósito del limpiaparabrisas es el adecuado.

La revisión de la batería

Es probablemente el elemento del coche que más sufre con la inmovilización temporal. Ten en cuenta que si ya tiene unos años (su vida media es de unos cuatro años) o si no estaba al 100% de carga es posible que no puedas arrancar el motor tras la cuarentena -una batería puede descargarse en unos 15 días-. Si esto ocurriera, tienes varias opciones: en casa, cargarla si dispones de un cargador o intentar el arranque con un arrancador. Si no es posible, llama al seguro o a tu taller de confianza. También puedes solicitar el servicio de reposición a domicilio que ofrecen algunos talleres.

Los neumáticos, en 5 pasos

  • Visual. Revisa las cubiertas en busca de algún bulto, grieta, daño o deformación. Asegúrate asimismo del buen estado de las válvulas y que tienen su correspondiente tapón.

  • Presión del aire. Con el paso del tiempo los neumáticos pierden aire así que lo más probable es que te los encuentres bajos de presión si no la has ido revisando estas últimas semanas. Mídela en todas las ruedas –también la de repuesto- e ínflalas con un con un compresor portátil o acudiendo al taller o a la gasolinera más cercanos.

  • Desgaste. Comprueba la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura. Puedes hacer esta comprobación con los testigos de goma en los canales longitudinales del mismo neumático que marcan el punto de desgaste mínimo legal (1,6 mm).

  • Vibraciones. Debido a la presión constante del peso del vehículo sobre el mismo punto de apoyo, la banda de rodadura del neumático puede sufrir deformaciones (aplanarse). Si esto ocurre, sentiremos un ligero temblor en el volante al circular, conocido como ‘flatspot’. Si al volante notas algún tambaleo o vaivén debido a que la deformación persiste transcurridos unos kilómetros, acude al taller lo antes posible.

  • Cambio estacional. Si el confinamiento nos ha cogido con el juego de cubiertas de invierno montadas, es el momento de considerar el cambio a las gomas de verano, antes de retomar la actividad diaria.

Las escobillas, las luces y el interior

En periodos de inactividad, la degradación de la goma de los limpiaparabrisas se acelera y puede dejar marcas sobre el parabrisas o rayar el cristal si los activamos. Antes de empezar a conducir, limpia la suciedad acumulada en los cristales. Comprueba el estado de las escobillas y cámbialas por unas nuevas si fuera necesario.

En cuanto a las luces, pide ayuda para verificar que todas funcionan correctamente: las luces de posición, cortas y largas, indicadores de dirección, frenado y marcha atrás. Revisa también los testigos en el salpicadero.

Cuando hablamos del interior del habitáculo, además de revisar las partes mecánicas, debemos** mantener limpio el interior con productos adecuados**, sobre todo aquellos elementos que manipulan el conductor y los acompañantes: volante, palanca cambio de marchas, freno de mano, tiradores, asientos y botones.