Jeep quiere ser número 1 mundial: así lo pretende conseguir

SUV grandes, SUV muy grandes, SUV urbanos… la gama de Jeep se va a multiplicar en los próximos años y se electrificará buscando convertirse antes de 2022 en la marca líder.

Miguel García-Puente

Jeep quiere ser número 1 mundial: así lo pretende conseguir
Jeep quiere ser número 1 mundial: así lo pretende conseguir

¿Te imaginas algo más idílico que una sigilosa excursión campestre a bordo de un todo terreno eléctrico? Antes de 2022 Jeep tendrá 10 híbridos enchufables y 4 eléctricos puros para que tengas con qué realizar tu sueño. Jeep se ha convertido en la marca fuerte del grupo FCA, el grupo de Fiat-Chrysler, y están dispuestos a aprovecharlo para potenciarla aún más. El mercado se orienta, en todos los mercados importantes, por los SUV, el terreno natural de una marca como Jeep. Por eso, de entrada, Jeep comenzará por ofrecer en los próximos cuatro años todos los tamaños de carrocería del mercado, desde el SUV urbano, hasta los enormes todo terreno tradicionales americanos, recuperando para ello denominaciones como Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer. El objetivo es aumentar las ventas en el mundo para pasar de que 1 de cada 17 SUV vendidos sea Jeep, a que sea un Jeep de cada 12 SUV vendidos en el mundo en el año 2022. Para ello podrán el foco en lanzar nuevos productos que no pierdan la autenticidad de un Jeep como vehículo todo terreno, pero dotándolo de modernos sistemas avanzados de conducción y de transmisión (una combinación para “proteger el valor de la marca y también el margen empresarial”), así como conectividad y electrificación.

El SUV urbano de Jeep

Jeep estiman que en 2022 se venderán en el mundo 40 millones de SUV. Con semejante expectación habrá espacio en el mercado para un SUV Jeep urbano, de clientes que vendrán del coche de turismo, esperando las ventajas del SUV con los costes de uso reducidos, y ahí ven una gran oportunidad en Jeep.

Por supuesto, el SUV urbano de Jeep tendrá una posición de conducción elevada y estará electrificado, para permitir el acceso a las zonas restringidas del centro de las ciudades. Ofrecerá cualidades de tracción esperables en Jeep, al menos en todo clima. Y dentro del futuro, con la conectividad ofrecerá información en tiempo real para la navegación y disponibilidad de aparcamiento, y anuncian ciertas capacidades (no concretadas) de conducción automatizada.

Oportunidad entendida también como rentabilidad -“en el mercado generalista en Europa en muy difícil ser rentable”, señaló el presidente de FCA, Sergio Marchionne, durante la presentación de los planes 2018-2022 para Jeep. “En Europa el SUV urbano tendrá un margen de beneficio bajo, pero sano, para no perjudicarnos demasiado; en otros casos hemos aprendido que la enorme competencia sirve para hacer crecer el segmento y se acelerará el cambio y la llegada de clientela”.

Jeep sin Diesel en Europa

A partir de 2021 Jeep ya no venderá motores Diesel en Europa. Dado que han anunciado que mantendrán el volumen de producción en Italia, necesariamente llegarán versiones híbridas y electrificadas. En total, habrá en Jeep antes de 2022 10 híbridos enchufables y 4 microhíbridos. El primer Jeep Renegade eléctrico será producido en de Europa, lo mismo que el Compass. “Se usará la solución más económica para abastecer los mercados, luego se irá localizando la producción, a medida que aumenten los volúmenes”, apuntó Marchionnne. Esto significa que veremos modelos específicos chinos, con diseño e ingeniería locales, pero que no estarán en nuestro mercado.

En EE.UU. Jeep como marca goza de un gran predicamento, pero “no estoy convencido de que en China y en Europa la marca Jeep se perciba igual… allí es exótica, aquí no; Jeep se había quedado algo olvidada en Europa, no la habíamos dado suficiente prioridad”, reconocía Marchionne, pues solo alcanzan el 14 por ciento de ventas de Jeep. En Europa se espera que las ventas en los próximos cinco años aumenten en un 50 por ciento, hasta los 8,7 millones de unidades. Dos modelos más se incorporarán a fábricas europeas. Como referencia, en China, aunque Jeep ha multiplicado en dos y media sus ventas hasta 2017, dicen estar aún muy por debajo de sus expectativas.

Jeep Rubicon eléctrico-Planes Jeep 2018-2022

Jeep Renegade y Jeep Rubicón eléctricos

La electrificación es más una obligación de mercado que un modelo de negocio, que necesita de ayudas públicas para salir adelante. “No se paga lo que lo que cuesta la electrificación, pero con más electrificación Jeep puede añadir más valor a sus modelos. Gracias a ello en el futuro puede que no se recupere lo que cuesta la electrificación, pero si disminuirse la pérdida del eléctrico”, apuntan los responsables de Jeep. Y ponen como ejemplo el futuro Jeep Wrangler PHEV, que conseguirá un consumo bajo y acelerar mejor. En todo caso, paulatinamente la electrificación llegará a todos los modelos Jeep en 2021.

Nuevos modelos de negocio

En Estados Unidos lanzaron en 2015 lanzaron una serie de servicios denominados Jeep Wave, con 540.000 propietarios activos. Gracias a la llegada de la conectividad a todos los modelos del grupo FCA, esperan construir en Jeep Wave un novedoso ecosistema de movilidad. En 2019 meses se ampliará también al comercio (un plan piloto, por el momento), con una plataforma de ventas que permitirá compras en el coche.

Jeep Renegade eléctrico-Planes Jeep 2018-2022

Han diseñado un programa piloto denominado “Freedom” (que arrancará a final de año en EE.UU.), que permitirá a los propietarios de ciertos modelos de Jeep (por el momento Wrangler y Hawk) acceder gratis a un número determinado de préstamos gratuitos de un modelo pick-up de la marca RAM. Freedom llegará a Europa en 2020.

Dentro de los planes de Jeep está arrancar con soluciones de movilidad que permitan el alquiler de modelos de otras marcas de FCA, así como modelos de uso de coche por suscripción, que estrenarán a principios de 2019 en EE.UU. El modelo de uso por suscripción de Jeep llegará a Europa a finales de 2019.

Nueva familia Desert Hawk

En Jeep están satisfechos de sus dos familias Hawk, Trailhawk y Trackhawk, variantes especializadas de los diferentes modelos de Jeep, una centrada en el comportamiento off-road y la otra en la conducción sobre asfalto. La primera seduce a un 8 por ciento de sus clientes, con un precio cerca de 4.700 dólares por encima de las versiones normales. En el caso de Trackhawk, el Grand Cherokee representaba un 2,5 por ciento de las ventas, pero duplicaba el precio medio de este modelo, con un precio medio que ronda los 92.000 dólares. Animada por el éxito, Jeep lanzarán una tercera familia que denominarán Desert Hawk, que aparecerá a principios de 2020, con ocho medidas técnicas especiales para circular sobre arena y condiciones desérticas. Esperan el Desert Hawk seduzca al diez por ciento de los compradores de un determinado modelo de Jeep y que eso elevará el valor del coche entre 5.000 y diez mil dólares.

Los Jeep, también autónomos

Confían en que serán de los primeros fabricantes del mundo en ofrecer conducción parcialmente automatizada. Para el sustituto del Grand Cherokee trabajan en colaboración con Aptiv en los niveles 2 y 2 de automatización (que permitirá cambios automáticos de carril) y se ofrecerá en 2020. Jeep traerá a Europa el Nivel 3 de conducción automatizada en 2021. El Gran Cherokee se basará en la tecnológica plataforma Giorgio, la misma sobre la que se han desarrollado los últimos modelos de Alfa Romeo, como Giulia y Stelvio. De hecho, esperan que las complicaciones durante en desarrollo y lanzamientos de estos modelos hayan servido allanar el camino al futuro Jeep Grand Cherokee.

Planes Jeep 2018-2022

Resumen del Plan de Producto Jeep 2018-2022

  • El plan de producto de Jeep pasa por la creación de tres segmentos nuevos. El primero, un SUV urbano, por debajo del Jeep Renegade, para atraer a clientes actuales del segmento B y de compactos.
  • También seguirán la corriente de crecimiento de los pick-up en EE.UU. lanzando un pick-up.
  • Carentes de variantes coches con tres filas de asientos, se estrenarán en este apartado con el nuevo Jeep Grand Cherokee de 2020. Se ofrecerán también en modelos de mayor tamaño.
  • Jeep volverá a los grandes SUV de antaño, recuperando la denominación Jeep Wagoneer y Jeep Gran Wagoneer.
  • Por supuesto, todos electrificados y con conectividad antes de concluir en plan quinquenal. 

También te puede interesar:

Los planes de Marchionne para FCA hasta 2022

El retorno de los Alfa GTV y 8C y dos nuevos SUV