Japón multiplica por cuatro su producción en Europa

Las empresas automovilísticas japonesas han multiplicado por cuatro su producción en las distintas plantas europeas, pasando de 313.369 unidades fabricadas en 1991 a 1.350.899 vehículos registrados el pasado año.

La asociación japonesa de constructores de automóviles JAMA ha señalado en un balance de la actividad productiva del sector en Europa que, pese a este aumento en la fabricación de automóviles, las exportaciones desde Japón se han reducido, pues de las 1.263.999 unidades registradas en 1991 se ha descendido a 1.002.433 en 2000. Sin embargo, la producción en Europa se ha multiplicado por cuatro en la última década.

Las marcas niponas tienen instaladas 17 fábricas en ocho estados europeos, entre ellos España, además de 15 centros de investigación y desarrollo en cinco naciones, entre los que también se cuenta nuestro país.

Estas plantas generan 30.100 empleos directos, 29.000 de ellos en producción y 1.100 en I D. Otros 163.000 puestos de trabajo han sido creados indirectamente en centros de distribución, en actividades comerciales y en compañías de producción de equipos y componentes.

La mayor parte de la manufactura japonesa en Europa, tanto de vehículos como de motores y transmisiones, se concentra en el Reino Unido, donde Nissan (327.701 automóviles), Toyota (303.899) y Honda (74.000) superaron en 2000 las 705.600 unidades fabricadas, un 5,27 por ciento más que la producción conseguida en 1991.

Holanda, donde se encuentra una de las delegaciones de Mitsubishi, es el segundo país en fabricación, con 214.974 unidades, por delante de España (171.423 vehículos producidos por Nissan y Santana) y Polonia, donde Isuzu manufacturó 156.137 automóviles en 2000 y donde Toyota iniciará su actividad el año que viene.

El primer fabricante japonés en Europa, según los datos correspondientes a 2000, es Nissan, con 465.282 unidades, seguido por Toyota (305.253), Mitsubishi (245.405) y Suzuki, que contabilizó 11.095 vehículos.