Japón, el imperio de las llamadas a revisión

Ya sea por el celo de su Ministerio de Transportes, ya sea por el creciente tendencia a compartir componentes entre varios modelos, Japón está a punto de alcanzar un triste récord para la industria automovilística de su país: el de los vehículos defectuosos. Hoy mismo, Honda acaba de llamar a revisión a 4.635 automóviles en este país.

Japón, el imperio de las llamadas a revisión
Japón, el imperio de las llamadas a revisión

Antes de acabar el presente año fiscal, que se cierra el próximo 31 de marzo, Japón ya ha superado el récord de vehículos defectuosos. Entre abril y enero del pasado año, los fabricantes japoneses y extranjeros han tenido que retirar de este mercado 2.803.325 vehículos.

En este período, las autoridades japonesas decidieron retirar del mercado 147 modelos. Según el Ministerio de Transportes nipón, la costumbre de compartir componentes en la manufactura de diversos modelos, incluso entre distintos fabricantes, explica esta elevada cifra.

Hoy, precisamente, Honda ha llamado a revisión en este país a 4.635 unidades del Mobilio por un posible defecto en el sistema de retracción de los cinturones de seguridad. La empresa asegura que no ha recibido ninguna queja sobre este problema por parte de sus clientes y que tampoco tiene conocimiento de que se hayan producido accidentes relacionados con dicho fallo.

La sombra de Mitsubishi
En Japón, no se recuerda una cifra tal de vehículos defectuosos desde 1997, año en que se detectaron 2.585.019 coches con fallos (una cifra ya superada en el presente ejercicio). Eso sí, en la historia de la automoción nipona, también hay casos flagrantes de ocultación de averías.

Mitsubishi estuvo 20 años sin comunicar los fallos de los vehículos, una política que le valió la pérdida de parte de su prestigio, además de dimisiones e, incluso, registros policiales. Ahora, el fabricante japonés también tiene que sobreponerse a la crisis económica.

A pesar de ser la mayor importadora y comercializadora de Japón, Mitsubishi tampoco se ha librado de la recesión económica que sufre la isla. Así, acaba de anunciar una caída del 45,3 por ciento de los beneficios netos en el tercer trimestre de su ejercicio fiscal. Entre octubre y diciembre, su beneficio neto se ha recortado hasta los 10.430 millones de yenes (unos 88 millones de euros ó 14.641 millones de pesetas).

Por este motivo, este fabricante ya ha recortado su producción un 4,5 por ciento y ha manufacturado 1.667.570 vehículos.