Si vas a pasar la inspección obligatoria a corto y medio plazo, como imaginamos que os sucederá a la mayoría de conductores, teniendo sobre todo en cuenta la antigüedad media del parque automovilístico nacional, que se acerca ya a los 15 años, esta información que hoy te vamos a desgranar te interesa, y mucho. Y es que nuevos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), y analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), muestran una foto perfecta de lo que sucede en las estaciones donde se realizan las pruebas.
El primer dato destacado refleja que hasta el 81 por ciento de los vehículos que durante el pasado año se presentaron a realizar la inspección técnica (hay que tener en cuenta que las cifras de absentismo alcanzan ya el 32,7%, por lo que más de 3 de cada 10 vehículos no se presenta) aprobaron a la primera. Es decir, el 19 por ciento de vehículos que acude a las pruebas, suspende, viéndolo de otra manera.

2 de cada 10 vehículos que acude a la ITV, suspende
El dato es preocupante, ya que prácticamente 2 de cada 10 vehículos que circulan hoy por nuestras carreteras no lo hacen en las condiciones idóneas de seguridad o emisiones contaminantes, siendo considerados no aptos. Y eso, claro, si atendemos a las cifras de los vehículos que acuden a las inspecciones, porque imaginaros el número de fallos que se detectarían entre el 30 por ciento que no acude a las pruebas y que tiene una alta antigüedad.
Conocido el número de suspensos, obviamente la información que más nos puede interesar como propietarios de coches es conocer cuáles son los principales problemas por los hay tantos resultados desfavorables. Y, aquí, los datos son también claros, con hasta 4 tipos de defectos graves acumulando hoy hasta el 75 por ciento de los suspensos en las estaciones. ¿Cuáles son?
Los fallos de alumbrado y emisiones contaminantes, los que más suspensos generan
El primero, de nuevo, tiene relación con los fallos de alumbrado y señalización, causa hoy de hasta el 22,6 por ciento de los suspensos que se registran en las estaciones de ITV. Tras estos defectos figuran ya los de emisiones contaminantes, que tanto preocupan a los conductores con las nuevas pruebas de escape y OBD, capaces ya de ofrecer hasta un 21,5% de los resultados desfavorables. Ya por detrás, los defectos en ruedas, neumáticos y suspensión representan el 19,9% de los suspensos, mientras que los problemas en el sistema de frenos acaparan el 11,4 por ciento.

Para Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, la asociación que representa a la práctica totalidad de estaciones de España, todo esto “quiere decir que el 75% de los defectos graves detectados por las estaciones de ITV del país en el último año se centran en 4 sistemas del vehículo; sistemas que son claves para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente”. Ahora bien, ¿los problemas afectan a todos los vehículos por igual? Ni mucho menos.
Los vehículos que más suspenden... y los que más aprueban
Los datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) reflejan igualmente que los vehículos agrícolas son los que mejores resultados generales obtienen, superando en hasta un 87% la inspección obligatoria a la primera. Le siguen motocicletas y quads, con un 83% de resultados favorables, mientras que los turismos sitúan esta cifra en el 82 por ciento.

Por el contrario, los camiones pesados son el tipo de vehículo con más suspensos en la ITV, con un 29% del total (solo aprueban el 71%), mientras que los autocares dejan esta cifra en el 27% de resultados desfavorables. En tercer lugar, eso sí, aparece un tipo de vehículo muy numeroso y que preocupa especialmente a la DGT en los últimos años, como son las furgonetas: solo el 74% de las que se presentan a inspección aprueba, con una tasa de suspenso de hasta el 26 por ciento. Estos vehículos, las furgonetas, son según la DGT, los que más kilómetros además tienen, por lo que generan un riesgo adicional.