El invento español que puede revolucionar ya la seguridad en las carreteras de toda Europa

Un invento nacional, todavía semidesconocido para muchos conductores pero que será obligatorio solo en España a partir de enero de 2026, llega al Parlamento Europeo y la UE podría estudiar su implantación en todo el territorio.

El invento español que puede revolucionar ya la seguridad en las carreteras de toda Europa
El invento español que puede revolucionar ya la seguridad en las carreteras de toda Europa

Reguladas ya por el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, que inició ya por tanto sus trámites legales hace ya más de 4 años, las balizas V-16 están creando todavía mucha confusión entre los conductores y eso que, por ley, serán ya obligatorias en todos los coches que circulen por España a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, un reciente estudio realizado por la plataforma de investigación de mercados Appinio, revela que hasta el 48% de los conductores desconoce que estos nuevos dispositivos para la preseñalización de peligro y emergencia serán obligatorios en solo 9 meses en lugar de los tradicionales triángulos, mientras que solo un 12,4% conoce que las únicas luces V-16 que serán legales y estarán entonces homologadas son las conectadas, el resto que se han ido vendiendo mientras tanto estarán también ya prohibidas.

Estos preocupantes datos, que algunas asociaciones de automovilistas culpabilizan ya a la mala información de la DGT, no pueden ocultar sin embargo el carácter pionero y la relevancia que adquirirá una baliza V-16 que es un invento español y que ya está generando interés por todo el mundo. Hasta el punto de que, mientras países como Francia o Alemania ya han mostrado interés en analizar el impacto de esta tecnología, su posible uso ya ha llegado también al Parlamento Europeo y la propia Comisión podría estudiar su implantación en todo el territorio.

Por qué no puedes quitar los triángulos del coche aunque las luces V16 de la DGT ya sean legales
España prohibirá los triángulos de emergencias a partir de enero de 2026.

Así, tras confirmar que hasta el 13,89% de las personas fallecidas en autopistas y autovías europeas son peatones que han sido arrollados tras descender de sus vehículos y en muchos casos para colocar triángulos de emergencia, el eurodiputado español Borja Giménez Larraz ha solicitado ya a la Comisión Europea pronunciarse sobre la posibilidad de recomendar también el uso de estas balizas que serán ya obligatorias en nuestro país en 2026 al resto de estados de la UE.

Primer paso hacia una armonización europea de la normativa

Esta consulta puede ser el primer paso hacia una armonización europea de la normativa de seguridad vial en caso de avería o accidente, ya que, aunque la Comisión no regula directamente este tipo de actuaciones, sí puede emitir recomendaciones o proponer directivas que orienten a los países miembros hacia soluciones comunes. En concreto, la pregunta elevada por el eurodiputado español insta a la institución comunitaria a responder si considera ya “recomendar la prohibición del uso de los triángulos de emergencias y su sustitución por señales luminosas conectadas telemáticamente a los Centros de Gestión del Tráfico nacionales”, en aras de “aumentar la seguridad vial y homogeneizar diferencias normativas en el bloque europeo”.

Estas nuevas balizas conectadas, que permiten además de una mejor visibilidad la geolocalización del vehículo detenido ante cualquier emergencia mediante la transmisión automática del aviso a los navegadores incluso de otros vehículos, además de a los centros de la DGT, “ponen de relieve cómo las buenas prácticas a nivel nacional pueden inspirar cambios de alcance europeo”, según nos confirma Alejandro González, CMO de Netun Solutions, empresa pionera en el desarrollo de estos dispositivos, que añade ahora que “la consulta, presentada el 11 de marzo de 2025, podría marcar un antes y un después en la regulación europea si la Comisión responde con una propuesta concreta, ya que podría iniciar el debate jurídico y técnico a nivel comunitario sobre la necesidad de mejorar la forma en la que se señalizan los incidentes en carretera.

La DGT anuncia ya qué luces V16 serán obligatorias, y desde cuándo, para sustituir a los triángulos
La Comisión Europeo podría estudiar recomendar el uso de nuevas balizas V-16 conectadas en sustitución de los triángulos de emergencias.

Así son las balizas V-16 legales: no llevarlas supondrá multas de 200 € en España

Recordamos así que, ya en España y en 2026, las únicas balizas V-16 que serán obligatorias y legales son todas aquellas por tanto que incluyan la tecnología IoT, dotadas de conectividad para permitir que la señalización no sea únicamente visual, sino que también informe de manera virtual. Estos dispositivos homologados se encargarán de enviar de manera inmediata y en tiempo real notificaciones al centro de control de tráfico de la DGT, automáticamente y de forma anónima indicando la localización exacta del vehículo. El objetivo es que esta información se comparta al mismo tiempo con todos los usuarios de las vías a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional.

Asimismo, las multas por no cumplir con esta nueva normativa a partir de enero será de 200 euros, la misma que supone hoy no contar o no colocar los triángulos de emergencia en caso de avería o accidente. No pierdas más tiempo y adquiere ya este tipo de dispositivo que será obligatorio: en esta página web de la DGT tienes acceso a toda su información y a todos los modelos que están ya homologados por Tráfico.

 

Estos son los vehículos que ya están obligados a llevar la luz V 16 conectada que sustituye a los triángulos

Relacionado

Estos vehículos ya están obligados a llevar la luz V-16 conectada que sustituye a los triángulos

Las nuevas luces V 16 que sustituyen a los triángulos ya están conectadas con la DGT

Relacionado

Las nuevas luces V-16 ya están conectadas con la DGT: así envían tu ubicación