Huelga de autobuses indefinida y sin servicios mínimos a partir del 10

El desacuerdo entre patronal y sindicatos del sector del transporte y la huelga consecuente afectarán a un millar de pasajeros cada día.

Los principales sindicatos de Transporte de la Comunidad de Madrid han convocado huelga indefinida de autobuses a partir del próximo 10 de abril y mantienen sus paros parciales para los días 8 y 9.

Los paros afectarán a un millón de pasajeros al día, según datos de la patronal. En algunas zonas, el autobús es el único medio de transporte y no se han previsto, por el momento, ni siquiera servicios mínimos. Es posible que, durante el día de hoy, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento se pronuncien acerca de dichos servicios.

La Comunidad de Madrid tiene competencia para fijar los servicios mínimos de todos los autobuses que tengan su origen y destino en su territorio. El Ministerio de Fomento, por su parte, hace lo propio para todos los servicios con origen en esta comunidad autónoma.

Los sindicatos han firmado servicios mínimos para los días 8 y 9 de abril, de la misma forma que ya lo hicieron para los paros llevados a cabo en las últimas semanas del pasado mes de marzo. Sin embargo, para la huelga indefinida no se ha llegado a un acuerdo.

¿Qué piden los sindicatos?
Los tres principales sindicatos del sector de Transportes en Madrid, Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera (USO), basan sus reclamaciones en dos puntos fundamentales: aumento de salario y reducción de la jornada laboral. Para exponer estas peticiones, los sindicatos se han reunido en numerosas ocasiones con la patronal, formada por Asintra (Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros) y por Fenebus (Federacióbn Nacional Empresarial de Transporte en Autobús).

La última de estas reuniones se llevó a cabo ayer, 3 de abril y, tras ella, se rompieron definitivamente las negociaciones, porque era imposible llegar a un acuerdo acerca de, precisamente, las dos principales reivindicaciones de los sindicatos.

Mientras que los sindicatos han pedido un incremento de 70 euros (11.647 pesetas) en el salario base de los trabajadores, que es de 620 euros (103.159 pesetas), la patronal ha ofrecido un aumento del IPC, más un 0,25 por ciento. Los sindicatos han pedido también 300 euros mensuales en concepto de dietas para sus trabajadores. Estos y otros escollos han obligado a los sindicatos a hacer uso de nuevo de su derecho a la huelga.

Por el momento, no se han fijado fechas para sentarse a negociar. Asintra ha declarado que están abiertos a negociaciones siempre y cuando los sindicatos presenten propuestas reales y asumibles por la patronal. En la actualidad, las peticiones de los sindicatos, el mencionado aumento en 70 euros sobre el salario base y otros 300 euros en concepto de dietas, supondrían un aumento en el salario de los 8.000 conductores que trabajan en Madrid cercano al 40 por ciento. Esta cantidad no puede ser asumida por la patronal, según Rafael Barbadillo, portavoz y vicepresidente de Asintra.

Los servicios que tendrán que fijar hoy el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid serán parecidos, según declaraciones de Barbadillo a Autopista Online, de un 100 por cien en los transportes escolares, de un 60 por ciento en los servicios que cubran rutas donde el autobús es el único medio de transporte y de un 40 por ciento, para aquellos lugares en que existen transportes alternativos. Los sindicatos ofrecieron a la patronal, antes de decidir que no van a hacer servicios mínimos, un 40 por ciento del servicio para el transporte escolar, un 30 por ciento para las zonas sin transporte alternativo y ningún transporte para aquellas que sí disponen de otros medios de locomoción.

Por último, desde Asintra se critica que los sindicatos hayan utilizado los expedientes abiertos durante los últimos paros como herramienta de intercambio. Los sindicatos proponían no hacer huelga indefinida a cambio de que la patronal archivara los expedientes a los conductores que no cumplieron los servicios mínimos en los paros de la semana pasada. La patronal les ha negado esta petición.