Honda retorna al mercado de la posventa

Tras 15 años de ausencia, American Honda Motor ha dejado entrever su interés en retornar al mercado de la postventa y aprovechar el enorme éxito que éste tiene en el consumidor estadounidense.

Durante la reciente presentación de un prototipo del modelo Civic de 2001, con varias modificaciones en la suspensión y en la mecánica, varios ejecutivos de la compañía comentaron a los medios de comunicación presentes el casi seguro regreso de la compañía a la producción de partes y accesorios comercializados bajo nombre propio.

Además, la intención de la firma es la de ampliar esta oferta con la fabricación de embellecedores y otros accesorios, una acción que, a su juicio, ayudaría a reforzar la imagen de la marca y a capturar a un importante número de clientes, apasionados por este tipo de artículos.

"Todos estos años hemos estado atentos al mercado de la postventa, aunque el desarrollo mecánico nos ha detenido en nuestras intenciones", comentó el consejero de Honda American en materia de componentes, Stony Furutani.

El objetivo pasa también por mantener la impronta de la compañía, tal y como señala el propio Furutani. "Cualquier intento que hagamos tendente a nuestra penetración en este mercado, será hecho sin comprometer nuestra imagen. Un auténtico accesorio Honda añade sin quitar."

El Civic, culpable
En los últimos años, las ventas de terceras partes de vehículos de las marcas Honda y Acura (la segunda enseña del fabricante) han supuesto alrededor de un 50 por ciento del total producido en el segmento de los compactos de talante deportivo. La culpa la tiene, en gran parte, el Civic, en sus diferentes versiones y acabados, que se ha constituido en un coche famoso por su adaptabilidad a los cambios.

Estas razones han sido suficientes para convencer a los mentores del grupo japonés para el retorno a un mercado auxiliar que, en Estados Unidos, cuenta con muchos adeptos.