Honda FR-V: el espacio se reinventa

Lo han bautizado como FR-V y, aunque parezca un compacto más (tiene cierto estilo Civic), posee uno de los interiores más innovadores de los últimos tiempos. Su configuración 3 3 le permite sacar espacio de donde prácticamente no lo hay.

Honda FR-V: el espacio se reinventa
Honda FR-V: el espacio se reinventa

Se acabó el “cuánto queda", el “déjame ir delante" o el “niños, estaos quietos". Honda ha creado un vehículo diseñado para, según aseguran, “facilitar la comunicación familiar". El niño se podrá sentar entre los asientos delanteros, ya que este modelo está pensado para seis pasajeros, aunque nadie lo diría si lo vemos desde fuera: su formato es el de un compacto, con esa especie de cuña tan típica en los modelos Honda y que corona toda su carrocería. Los asientos son independientes, se desplazan y se pueden ocultar. La anchura de esa fila delantera (270 mm) permite que la butaca central no quede sólo limitada a niños, pero –sin duda- son sus pasajeros ideales (por eso la firma incluye anclajes Isofix para esta plaza). Este asiento central de la primera fila no dificulta la conducción, ya que se corre un poco hacia atrás. Además, lo podemos transformar en una mesa o en una bandeja. Incluso permite colocarlo en la parte trasera y conseguir la tradicional configuración 2 3. El suelo plano y la posibilidad de desmontar y correr los asientos traseros lo convierten en un vehículo muy bien dispuesto para llevar distintos objetos. Según datos oficiales, su maletero es de 439 litros cuando van dentro los seis pasajeros, pero se puede ampliar hasta los 1.049 litros si quitamos la fila trasera de asientos. Honda explica que, para despejar la zona de carga, no hace falta abatir los asientos, ni sacarlos del vehículo: éstos se esconden debajo del suelo y el piso queda completamente plano. El FR-V se pone a la venta con un motor de gasolina: el 2.0 DOCH i-VTEC de 150 CV de potencia. La versión Diesel no llegará hasta mediados del año 2005, cuando se incorpore el 2.2 i-CTDI de 140 CV. Ambos motores se ofrecen con una caja manual de seis velocidades y montarán controles de estabilidad y de tracción. Honda afirma que, además de su carácter familiar, han mimado el dinamismo de este modelo. Posee un chasis con un paso de ruedas amplio, que, según explican, le aporta una gran maniobrabilidad y una conducción cómoda. Además se han esforzado –advierten- en corregir el típico balanceo de estos vehículos. Se podrá ver por primera vez en septiembre, en el próximo Salón de París. Las personas que estén interesadas en comprarlo tendrán que esperar hasta noviembre.