La octava generación del Honda Civic llegará al mercado europeo el próximo enero. Tuvimos la oportunidad de ver el “concept" de lo que será el nuevo modelo en el pasado Salón de Ginebra: más ancho y más bajo; más deportivo, en definitiva, que el actual Civic.
Muy pronto podremos ver el coche terminado, tal y como llegará al mercado en el primer mes de 2006. Será en el Salón de Frankfurt, que se celebra en esta ciudad alemana a mediados de septiembre.
El nuevo Civic es más pequeño que el actual: mide 35 mm menos de longitud y es 35 mm más bajo. Sin embargo, la distancia entre ejes ha crecido ( 65 mm), de la misma forma que lo han hecho los pasos de rueda (el delantero en 34 mm y el trasero en 45 mm). Y todo ello para lograr un Civic más deportivo, en el que las características de emoción y diversión al volante deben sobresalir por encima de cualquier otra.
En el interior también hay cambios. Para reorganizar la información que recibe el conductor desde el salpicadero de mejor manera, se ha recurrido al concepto “dual link": los datos más importantes se colocan en la parte superior y el resto, en la inferior. Entre los datos que Honda considera importantes está, por ejemplo, la velocidad. El fin de esta ubicación no es otra que permitir al conductor concentrarse en la carretera, para incrementar el grado de atención y seguridad al volante.
A España llegarán tres mecánicas (dos gasolina y una Diesel) y todas ellas se acoplan a una caja manual de seis velocidades.
El motor de gasolina básico es un 1.4 de 83 CV, mientras que el más potente anuncia 140 CV de potencia a partir de una cilindrada de 1,8 litros (éste, además, puede acoplar una transmisión automática de seis relaciones). El propulsor Diesel tiene 2,2 litros de capacidad y anuncia una potencia 140 CV. El nuevo Civic 1.8 gasolina acelera de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 207 km/h; el motor Diesel 2.2, por su parte, acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y anuncia una velocidad punta de 205 km/h. Más modestas son las prestaciones del 1.4i, con 14,2 segundos para llegar a los 100 km/h partiendo desde parado y 171 km/h de velocidad máxima.El amplio equipamiento de serie es una baza importante para el compacto de origen nipón. En un segmento tan discutido como el C, hay que afinar mucho para no quedarse fuera del mercado. Como elementos de serie, el nuevo Civic cuenta con ABS asociado a la distribución electrónica de la fuerza de frenada (EBD) y con el programa de estabilidad (denominado por Honda VSA, siglas de Vehicle Stability Assist). Otros elementos de serie que juegan un importante papel en lo que a seguridad se refiere son el sistema de aviso para los cinturones de seguridad y los reposacabezas activos, eso sí, sólo en los asientos delanteros.
Los acabados disponibles para la mecánica de acceso a la gama son Comfort y Sport; los dos motores más potentes, tanto gasolina como Diesel cuentan con tres acabados disponibles: además del Comfort y Sport, disponen también del Executive. Por el momento desconocemos cuáles serán las características de cada uno de ellos en los diferentes mercados. Ni siquiera conocemos el precio final que se dará a la gama. En breve, conoceremos muchos más detalles y puntualmente te los ofreceremos. Aún no se han hecho las pruebas EuroNCAP, pero Hondaq calcula que el Civic podría obtener cinco estrellas en impactos frontales y laterales, tres estrellas en protección para peatones –la asignatura pendiente de todos los fabricantes- y cuatro estrellas más en la protección a niños.