El golpe final: cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones

Con el mercado de los coches nuevos encareciéndose mes a mes, la nueva norma Euro 7 de emisiones que tanta polémica está generando en Europa amenaza con dar el golpe definitivo al sector del automóvil.

El golpe final, cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones
El golpe final, cuánto se encarecerá cada coche con la nueva norma Euro 7 de emisiones

Aunque el ritmo vertiginoso de los últimos años parece que se ha detenido algo en los últimos meses, no podemos engañarnos: los coches nuevos siguen encareciéndose mes a mes. En concreto, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), los vehículos incrementaron sus precios en hasta un 7,5 por ciento durante el mes de febrero de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sí, cierto que resulta ahora un punto porcentual menos que el 8,5% de incremento interanual registrado durante enero, pero convendremos todos en que es una cifra que resulta ya insostenible mes a mes. Bueno, pues lamentando parecer pesimistas, debemos resaltar hoy que la situación, lejos de mejorar, parece incluso que podría empeorar.

Los precios se encarecerán hasta en 2.000 euros... más

Y es que la propuesta actual de la Unión Europea de implantar la normativa Euro 7, más exigente en materia de emisiones de automóviles, podría suponer pronto “un incremento de alrededor de 2.000 euros en el precio de los coches nuevos con motores de combustión”, según argumenta el propio sector. Y es más, ANFAC incluso advierte de que la realidad puede ser “más lesiva para España que para otros países fabricantes del entorno”.

El coste además, no solo se prevé que sea muy alto para los propios consumidores, sino que los fabricantes denuncian que puede suponer además un golpe también definitivo para los constructores. De hecho, Luca de Meo, consejero delegado de Renault y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), ha asegurado en las últimas horas que el coste para la industria del automóvil europea para adaptarse a esta norma Euro 7 se situará en una “horquilla de entre 20.000 y 35.000 millones de euros”.

Luca de Meo.
Luca de Meo denuncia el coste que la Euro 7 tendrá en los fabricantes y consumidores.

Luca de Meo ha confirmado que esos costes adicionales que ahora prevén serán el resultado de nuevos sistemas y pruebas de homologación para adaptar los vehículos a la propuesta actual de la normativa, que, eso sí, hay que indicar que todavía hoy se encuentra en discusión y sin aprobación final.

La nueva norma Euro 7 se espera que entre definitivamente en vigor en el mes de julio de 2025 para turismos y furgonetas, y en julio de 2027 para vehículos pesados. Según la propia asociación ACEA, esta norma “no supone un valor añadido”, con reducción de las emisiones contaminantes residuales, aunque con un alto coste por el contrario para los propios fabricantes y consumidores.

ACEA, y otras asociaciones del sector, inciden en que la Euro 7 supone ya toda “una amenaza para el sector”, señalando que incluso puede derivar en el cierre de fábricas y en la pérdida de cientos o miles de empleos. Según argumentan, Europa, y en concreto España, sufrirán grandes consecuencias, ya que las plantas están especializadas en modelos pequeños y medianos, cuya demanda es más sensible al precio y verán cómo esos incrementos ya previstos frenan aún más sus ventas y matriculaciones.

 

Archivado en:

Volkswagen T-Roc

Relacionado

Golpe de efecto de Volkswagen, que baja ya así el precio de los Polo, T-Roc, Golf, Tiguan...

La buena noticia sobre el precio de la gasolina y el diésel

Relacionado

La buena noticia sobre el precio de la gasolina y el diésel que estábamos esperando