GM, principal candidato para adquirir SsangYong

El primer fabricante de automóviles del mundo, General Motors, ha decidido lanzarse a la puja por la compra de SsangYong, el fabricante coreano que ha puesto en venta el 55,4 por ciento de sus acciones. El gran interés de la marca asiática por formar parte de uno de los grandes grupos automovilísticos del planeta otorga a GM el cartel de favorito en la puja. Sobre todo después de que Renault haya desmentido oficialmente una presunta oferta.

A tan sólo un día de que termine el plazo para recibir ofertas fijado por SsangYong, General Motors se presenta como el principal, y casi único, candidato para hacerse con el porcentaje mayoritario del fabricante asiático. El grupo norteamericano ha reconocido finalmente su interés por esta marca, que controla un 10 por ciento del mercado coreano.Un portavoz de la filial GM Daewoo ha sido, concretamente, quien ha realizado la oferta, una noticia que ya sospechaban los analistas del sector desde que el presidente de la delegación, Rick Reilly, asegurara recientemente que su empresa buscaba presencia en el mercado de todo terrenos.De confirmarse finalmente la compra, SsangYong volvería de nuevo a depender de la marca Daewoo, de la que dejó de formar parte en el año 2001 y que ahora es también propiedad de General Motors.Otros dos grandes grupos que se presentaron como posibles compradores de SsangYong fueron Renault y DaimlerChrysler. Sin embargo, ambos consorcios no pujarán finalmente por la compañía asiática: el fabricante francés ya desmintió su interés a través de un comunicado emitido la pasada semana, mientras que el fabricante germano-estadounidense, que posee actualmente el 1,5 por ciento de la marca, atraviesa graves problemas financieros con sus marcas Mitsubishi y Chrysler.A pesar de los problemas económicos que padece SsangYong, la marca coreana sigue siendo una entidad bastante interesante para los grandes grupos automovilísticos. La firma, en la actualidad, produce 180.000 vehículos al año y cuenta con más de 7.000 trabajadores. Ahora, ofrece al mejor postor el 55,4 por ciento de sus acciones, cuyo valor en el mercado rondan los 430 millones de euros.