GM mantendrá la red de Daewoo en Europa

Una semana después de firmarse el acuerdo definitivo entre General Motors y los bancos coreanos para cerrar la compra de Daewoo, la compañía norteamericana empieza a desvelar sus planes de futuro para su nueva "asociada". Automotive News Europa publica hoy cómo será la estructura de Daewoo en Europa, donde la marca coreana pervivirá bajo el paraguas de GM.

GM mantendrá la red de Daewoo en Europa
GM mantendrá la red de Daewoo en Europa

Un sentimiento de tranquilidad y optimismo se ha instalado en los concesionarios y distribuidores de Daewoo a lo largo y ancho de Europa. Después de dos años de dudas y una operación de compra que se ha hecho eterna, por fin General Motors maneja las riendas de la compañía coreana y transmite un mensaje de calma que llega como un colosal bálsamo.

Las líneas maestras de los planes de GM ya han sido desveladas y la red europea sale mejor parada de lo que ella misma esperaba. En principio, las redes comerciales ya establecidas en España, Francia, Alemania, Italia, el Benelux y Suiza no sufrirán cambios. Se integrarán sin más en la nueva Daewoo, compuesta a medias por General Motors y los bancos acreedores de la empresa coreana. Sus estructuras no sufrirán grandes cambios y seguirán trabajando a través de sus concesionarios.

Puerto Rico también seguirá el mismo camino, mientras que el caso de Estados Unidos no está claro. Los 525 distribuidores que Daewoo tiene en aquel país podrían quedarse sin el respaldo de la compañía, que dejaría de tener presencia en dicho mercado.

El caso del Reino Unido resulta totalmente distinto y es el que presenta más particularidades. Allí, Daewoo vendía a través de una red de concesionarios totalmente propia y, en su lugar, creará una nueva compañía de ventas que estará bajo el control de General Motors.

El experimento de ventas de Daewoo en el Reino Unido data de 1995, cuando los coreanos destacaron en este país un grupo comercial autónomo para poner en práctica una iniciativa de venta directa que, a la larga, no ha dado muy buen resultado. En 2001, sus matriculaciones en el Reino Unido cayeron un 44,8 por ciento, debido, sobre todo, a la incertidumbre que rodeaba a la marca y a la más que segura reestructuración de Daewoo Cars en Gran Bretaña.

Ahora, los planes para las islas pasan por un sistema de concesionarios. De hecho, ya hay 14 puntos de venta que han firmado un contrato con Daewoo y esperan que a fin de año el número sea de 58.

"En estos momentos estamos reestructurando nuestras operaciones", dice S. K. Kim, responsable de la marca en el Reino Unido, "estamos fuera del mercado de flotas, con lo que vendemos pocos coches, pero la compañía está en clara mejoría".

Kim explica que ahora cuentan con buenos productos a la venta y que pronto los tendrán mejores. Dice también que están buscando nuevos concesionarios que sean capaces de ofrecer el nivel de servicio que Daewoo ofrecía en sus ventas directas de los últimos años a través de sus 36 puntos comerciales.

La nueva estrategia supone también la ruptura del acuerdo con la cadena de reparación y recambios Halfords, dejando esta actividad a la iniciativa de los concesionarios.

A escala europea, la red comercial de Daewoo está hoy más tranquila. La noticia de que se instalará, no se sabe aún dónde, un centro de coordinación continental supone más fluidez en las relaciones con la compañía y más apoyo a los distribuidores nacionales. La opinión generalizada es que la imagen de la empresa se verá realzada y crecerán las ventas gracias a una importante mejora de la red. "Seremos como Skoda después de ser comprada por Volkswagen", dice a Automotive News un entusiasta concesionario francés de Daewoo.

Desde Rusia también se ha saludado la nueva táctica y se ha sugerido que los todo terreno AutoVAZ que se fabrican a medias entre esta compañía y Daewoo podrían llevar el nombre de la coreana.
A medio plazo, ya se piensa en nuevos mercados, como México.

Fábricas cerradas
En cuanto al tejido industrial de Daewoo, General Motors mantendrá la actividad de tres fábricas en Kunsan y Changwon (Corea del Sur) y Hanoi (Vietnam). La mítica y conflictiva factoría de Pupyong, en Corea, seguirá ensamblando coches durante seis años más, periodo en el que, si su marcha es buena, podrá ser adquirida por GM.

Por su parte, las fábricas de Polonia, Rumanía y República Checa se quedan fuera del acuerdo y, si nadie lo remedia, tendrán que cerrar sus puertas.
La planta de Varsovia supone un caso especialmente delicado, pues Daewoo ha invertido 1.200 millones de euros en reformar esta vieja factoría comunista que puede montar 400.000 coches al año. De allí salen los Matiz, Nubira, Lanos y el Polonez, un vetusto modelo que sólo compran los granjeros polacos.

En estos momentos, a la espera de comprador, la instalación trabaja a medio gas, con una semana laboral de cuatro días y unas existencias que no logra sacarse de encima. Si no logra inversores, la fábrica cerrará sin remedio.
General Motors no quiere hacerse cargo de la planta polaca, porque, en su alianza con Fiat, ya tiene suficiente presencia en Polonia. "Hemos demostrado que podemos ser rentables", se lamenta Krystyna Danilczyk, portavoz de la fábrica, "ahora necesitamos encontrar un comprador...".

Junto a estos centros de producción en Europa, se cerrarán o venderán también las fábricas de India, Libia, China, Ucrania, Uzbekistán y Egipto