Glorietas partidas y turboglorietas: qué son y cómo circular por ellas, según la DGT

Si no sabes qué son las glorietas partidas y las turboglorietas, la DGT te explica sus características y el modo correcto para circular por este tipo de intersecciones.

Existen varios tipos de glorietas en nuestras carreteras Imagen DGT
Existen varios tipos de glorietas en nuestras carreteras Imagen DGT

Probablemente como conductor te hayas podido topar con una glorieta partida o con una turboglorieta y te hayan podido surgir dudas sobre cómo circular correctamente por este tipo de intersecciones. Pues bien, durante las últimas horas la DGT ha publicado en su cuenta oficial de Twitter una serie de útiles y prácticos consejos para circular con seguridad en todos los tipos de glorietas existentes.

Antes de entrar en materia sobre cómo circular con seguridad en las glorietas partidas y en las turboglorietas, conviene explicar previamente sus características esenciales.

Según explica la DGT en su revista online, a diferencia de las glorietas “convencionales” en las que el sentido de la circulación es obligatorio y circular, las glorietas partidas disponen de dos tramos, generalmente opuestos, que se conectan directamente a través de una isleta central, de manera que el tráfico pasa de un lado a otro y no la rodea. En el caso de que no haya señalización, rige la regla general de prioridad a la derecha.

Un ejemplo ilustrativo puede ser el de la imagen de más abajo, con un gráfico en el que aparecen un coche rojo y otro de color azul. Tal y como se muestra en dicha imagen, “el coche rojo puede optar por girar directamente a la izquierda (desde el carril izquierdo) o rodear antes la isleta. Debe ceder el paso al coche azul, por estar a su derecha, pero no a los que se acercaran por su izquierda”. En el caso del otro coche, el de color azul, “para girar a la izquierda, tendría que hacer la raqueta para efectuar el giro; para un cambio de sentido, al estar la vía acondicionada, podría hacerlo directamente a través del eje principal o, en su caso, rodeando la isleta.”

Glorieta partida sin señalizar Imagen DGT
Glorieta partida sin señalizar (Imagen: DGT)

Las turboglorietas, según detalla la DGT en su revista online, son un tipo de intersección con un diseño especial que da un giro de tuerca al concepto convencional de glorieta. En ellas rige la misma norma: los vehículos que circulan dentro tienen prioridad sobre los que pretendan acceder. Pero también hay ciertas diferencias entre unas y otras. La principal es que, en cada carril de una rotonda 'turbo', el tráfico va encauzado hacia distintas salidas, de tal forma que no es posible hacer la plaza completa por el carril exterior. "Durante la aproximación a una de estas glorietas, es fundamental observar la señalización para situarse correctamente antes de entrar", explica José María O'Mullony, jefe de la sección de Formación Vial de la DGT.

En la imagen de más abajo, viene un ejemplo que ilustra las situaciones que se pueden dar en una turboglorieta. Todos los automovilistas deben tener claro que la línea continua nunca se debe atravesar y sirve para encauzar la circular y evitar colisiones. Por otro lado, el carril interior se debe utilizar para seguir recto, girar a la izquierda o para cambiar el sentido. En el caso del carril exterior, éste se debe usar para girar a la derecha o seguir recto. Asimismo, antes de entrar en una turboglorieta, previamente resulta fundamental seleccionar el carril adecuado, ya que cada uno de los mismos lleva a salidas distintas. Por todo ello, también es muy importante fijarse en las marcas viajes y los paneles indicativos que preseñalizan por dónde se debe ir/circular.

Ejemplo de turboglorieta Imagen DGT
Ejemplo de turboglorieta (Imagen: DGT)

 

 

Cómo actuar en una rotonda al encontrarnos con una ambulancia: Foto: DGT.

Relacionado

Cómo actuar con tu coche si ves un vehículo de emergencias en una glorieta (VÍDEO)

Así debes circular por una glorieta: evitar hacer el “a saco, Paco”

Relacionado

Así debes circular por una glorieta: evita hacer el “a saco, Paco”