Fue el alto ejecutivo de la compañía quien guio al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su visita a la fábrica que la firma francesa tiene en Villamuriel de Cerrato (Palencia), donde le mostró el nuevo SUV que se está produciendo en dicha planta, el Kadjar.
Ghosn agradeció también la presencia de otras autoridades, aparte de Mariano Rajoy, como el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano.
El presidente de Renault, en un breve discurso, recordó la última visita de Rajoy, en noviembre de 2012 a la planta palentina, donde acudió para la presentación del Plan Industrial 2014-2016. En aquel momento, rememoró Ghosn, ese plan ‘era una gran noticia para España’. ‘Un plan dinámico y ambicioso, orientado a la competitividad, que ha inspirado a otras firmas automovilísticas en España y que preveía el lanzamiento de nuevos productos para las fábricas españolas’, ha recordado.
El crecimiento del Grupo Renault, considera Ghosn, ha estado marcado por la recuperación del mercado europeo y el éxito de los nuevos productos. Por su parte, el Grupo ha hecho una gran apuesta por sus fábricas de Francia y España. De hecho, el Plan Industrial 2014-2016 ha atraído a España una inversión de 600 millones de euros, con lo que nuestro país se ha convertido en el segundo que más inversiones ha recibido del grupo.
Además hizo hincapié en que su firma ha cumplido los compromisos en cuanto al empleo adoptados en el acuerdo sindical.
El presidente del Grupo Renault resaltó también el haberse convertido en la segunda marca automovilística en España, con una fabricación constante de 1,5 millones de motores en Valladolid, de los cuales se exporta el 80 por ciento, y las más de 200.000 unidades del modelo Captur fabricadas también en la capital castellana.
También mencionó la fábrica de Sevilla, de la que se espera un crecimiento este año que la lleve a superar el millón de cajas de cambio fabricadas. ‘Nuestra producción en España va creciendo en todas partes’, se mostró orgulloso, antes de añadir que la buena marcha de la producción en España ‘es el resultado de un acuerdo de competitividad firmado en 2012 con los representantes sindicales’, a los que agradeció aquella apuesta y su ‘espíritu de responsabilidad’.
‘Todos entendieron que el futuro pasaba por la mejora de nuestra competitividad’, afirmó, y agradeció a las instituciones españolas porque ‘trabajan activamente para favorecer el desarrollo industrial del país gracias a las reformas económicas llevadas a cabo’.