Gasolina más barata... en Canarias y en 2006

El aumento de la competencia entre las gasolineras canarias, resultante de una normativa europea que entrará en vigor en 2006, puede hacer que baje el precio de los combustibles en estas islas, donde hay mucho menos mercado que captar que en la Península.

A partir de 2006, entrará en vigor una nueva normativa europea acerca de distribución de productos petrolíferos. Como consecuencia de estas nuevas normas, el precio del combustible se abaratará en Canarias, según el presidente de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Las Palmas, José Artiles.

El puntos más importante en el que se centrará la nueva normativa es en la liberalización total del sector, que implicará, en palabras de Artiles, una libre competencia entre las estaciones de servicio y un descenso del precio de los combustibles.

Situación en Canarias
En Canarias existe un problema principal referente a los depósitos de combustible. En la actualidad, todos ellos pertenecen a la empresa Cepsa-Disa y esta situación no cambiará cuando entre en vigor la nueva norma, aunque la petrolera deberá ofertar sus servicios a las demás compañías y por el mismo precio.

En las islas, operan seis compañías petrolíferas: Shell, Cepsa-Disa, BP Oil, Repsol, Texaco y Petrolífera Canarias-PECAN. Esta última se creó hace cinco años con la asociación de un grupo de 21 minoristas.

La media nacional de litros vendidos en una gasolinera al año asciende a 4 millones de litros, mientras que en las islas la cifra alcanza los 2,3 millones de litros. Esta diferencia de comercialización es otra de las razones por las que Artiles mantiene que habrá competencia y bajada de los precios. Si hay poco mercado, hay que afinar mucho al disputarlo. De todo ello el beneficiado será el usuario, siempre y cuando no se pacte entre gasolineras el precio del combustible. Ésta es una práctica prohibida, pero que se practica en algunas ocasiones.