Francia penará con la cárcel los excesos de velocidad

Los “conductores bala" deben desaparecer y, para ello, Francia ha decidido actualizar las sanciones que se aplicarán a aquellos que superen los límites de velocidad en las carreteras. Así, los automovilistas que rebasen en más de 50 km/h los máximos establecidos podrían ir a la cárcel, asegura Automovilistas Europeos Asociados.

El Servei llevará a juicio a los ''delincuentes al volante''
El Servei llevará a juicio a los ''delincuentes al volante''

La cruzada emprendida por Francia contra las muertes en la carretera ha dado un nuevo paso, según Automovilistas Europeos Asociados. El club de defensa de los conductores asegura que ha tenido acceso al proyecto gubernamental que modificará el actual Código de la Circulación galo. A partir de su aprobación, se suavizarán las sanciones para aquellos que superen ligeramente los límites de velocidad, mientras que habrá penas de cárcel para los que marchen 50 km/h por encima de lo permitido.La puesta en marcha de los radares automatizados en las vías francesas ha desvelado que, de las 1.330.000 infracciones registradas desde el 31 de octubre, el 88 por ciento corresponde a excesos de velocidad mínimos (inferiores a los 20 km/h). Al parecer, la Administración francesa considera que esta conducta no entraña un grave riesgo para la circulación, por lo que ha decidido adaptar la sanción económica a la importancia de la falta. Ahora, el multado tendrá que pagar 68 euros, en lugar de los 135 que debía abonar antes.Las modificaciones no terminan aquí, ya que los prefectos de policía han recibido instrucciones para revisar las señales de limitación de velocidad de determinados puntos. El objetivo es actualizar los máximos allí donde sea posible, con el fin de que resulten creíbles para los conductores, afirma AEA.Esta “tolerancia" tiene su contrapartida en un aumento de las penas cuando el exceso de velocidad sea grave (es decir, si el automovilista supera en 50 km/h los límites permitidos). Hasta ahora, este comportamiento acarreaba una sanción de 1.500 euros y la pérdida del carné de conducir durante cuatro meses. En caso de reincidencia, se consideraba delito y se castigaba con tres meses de prisión y una multa de 3.750 euros. Sin embargo, si se aprueba el proyecto del Gobierno galo, bastará una sola infracción de este tipo para ser condenado a pasar seis meses en la cárcel. Además, el conductor deberá pagar una sanción de 7.500 euros, se le confiscará el vehículo, se le anulará el carné y deberá realizar un curso de sensibilización. El conductor que supere en 50 km/h el límite de velocidad establecido pasará 6 meses en la cárcel y tendrá que pagar una multa de 7.500 euros. También perderá su carné.El endurecimiento de las penas en Francia podría traer a nuestro país medidas similares, ya que su “tolerancia cero" hacia los accidentes de circulación es, desde hace un tiempo, el espejo en el que se miran los responsables españoles de tráfico. En el siguiente cuadro encontrarás las principales diferencias entre las sanciones que se aplican actualmente en ambas regiones:

Superar los límites de velocidad Francia España
En menos de 20 km/h 135 € pérdida de 1 punto 0 €
Entre 20 y 30 km/h 135 € pérdida de 2 puntos 140 €
Entre 30 y 40 km/h 135 € pérdida de 3 puntos 140 €
Entre 40 y 50 km/h 135 € pérdida de 4 puntos 140 - 200 €
En más de 50 km/h 1.500 € pérdida de 4 puntos 200 - 250 €
Si el exceso de velocidad supera los 67 km/h, en España se aplica una sanción de 300 € y se procede a retirar el carné al conductor durante un mes, aclara AEA.