Francia incrementa hasta 40.000 € el impuesto de matriculación: ¿aviso para España?

Francia ha aprobado un proyecto de Ley por el que los coches con más emisiones pagarán un impuesto de matriculación mayor. La cifra límite llegará a los 40.000 €.

Francia incrementa hasta 40.000 € el impuesto de matriculación
Francia incrementa hasta 40.000 € el impuesto de matriculación

Francia se pone seria y mucho más estricta con el impuesto de matriculación de los coches nuevos, ya que su nuevo proyecto amplía la cuota a pagar en los coches más contaminantes.

En una información recogida por la agencia de noticias Europa Press, el Gobierno francés ha aprobado un nuevo proyecto de Ley de Hacienda que incluye una importante modificación en el impuesto de matriculación de los coches nuevos a partir de 2021. El principal gran cambio que introduce la nueva legislación incluye una bajada en el límite de emisiones de los vehículos a matricular, pasando de los anteriores 138 g/km de CO2 a 131 g/km de CO2.

Con esta modificación, en Francia cada vehículo nuevo que se matricule que emita más de 131 g/km de CO2 ya pagaría un mínimo de 50 euros, una cifra que se incrementaría de forma gradual. A partir de ahí, por cada gramo extra emitido aumenta la cantidad a pagar. De esta forma, si el automóvil nuevo emite 140 gramos de CO2, su gravamen a pagar es de 240 euros; en el caso de 160 g/km de CO2, la cifra a pagar sería de 1.761 euros.

Los siguientes tramos de pago de impuesto de matriculación del nuevo Proyecto de Ley en Francia serían los siguientes: a partir de 190 g/km de C02, el impuesto a pagar se cifra en casi 10.500 euros, mientras que con 206 gramos ya se superaría los 20.000 euros. El límite máximo a pagar por cada vehículo nuevo se cifraría en los 225 g/km de CO2, en cuyo caso la cantidad a abonar se quedaría en un tope de 40.000 euros.

EL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA, ¿Y EL FUTURO?

En la actualidad, el impuesto de matriculación para vehículos nuevos en España se rige por las siguientes especificaciones: los vehículos que emitan 120 g/km de CO2 o una cifra inferior, están exentos de pagar este tributo; desde 120 a 160 g/km de CO2, la cantidad a abonar es del 4,75 por ciento del precio del vehículo sin impuestos; entre 160 y 200 g/km, el porcentaje sube al 9,75 por ciento; y a partir de 200 g/km en adelante, el porcentaje se incrementa hasta el 14,75 por ciento.

Con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) aún sin aprobar, el Gobierno que preside Pedro Sánchez sí que pretende modificar el actual impuesto de matriculación. En este caso, las modificaciones aprobadas por Francia pueden servir de fuente de inspiración en el nuevo proyecto de Ley que se elabore en nuestro país en lo concerniente a este gravamen al automóvil.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que a partir de enero de 2021 entra en vigor de forma definitiva la nueva norma de homologación de consumos y emisiones de los vehículos nuevos WLTP en nuestro país, tras la moratoria aprobada por el Ejecutivo español. Esta nueva por norma general incrementará de forma significativa los niveles de CO2 de prácticamente todos los coches. Con este cambio en el horizonte, en España se estima que hasta el 70 por ciento de vehículos nuevos pagarán impuesto de matriculación a partir del próximo año, es decir, siete de cada diez modelos nuevos que se vendan, lo que supondría una importante y significativa subida en la recaudación del impuesto de matriculación en nuestro país.

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:

Así es el nuevo Impuesto de Matriculación que quiere implantar el Gobierno

Relacionado

Así es el nuevo Impuesto de Matriculación que quiere implantar el Gobierno

Esto es lo que recaudará el Estado cuando el impuesto del diésel iguale al de la gasolina

Relacionado

Esto es lo que recaudará el Estado cuando el impuesto del diésel iguale al de la gasolina