Fórmulas reales para ahorrar en el consumo de carburante

Consumir menos gasoil y que cueste más barato está llegando a ser para muchos una auténtica obsesión, algo perfectamente comprensible a tenor de la continua escalada que está teniendo el precio en este bien básico de las sociedades modernas.

Fórmulas reales para ahorrar en el consumo de carburante
Fórmulas reales para ahorrar en el consumo de carburante

Todos queremos consumir menos gasoil o menos gasolina, y es que, aunque los coches de nueva fabricación gastan cada vez menos, aún representa un importante porcentaje, alrededor del 5%, de la economía familiar, con un gasto medio de alrededor de los 1300 euros anuales. Para reducir en este consumo existen algunos consejos interesantes y necesarios para estos tiempos.

1. Información

Para ahorrar en consumo y gastos relacionados con cualquier bien fundamental es necesario mantenerse informado, continuamente actualizado y para recibir asesoramiento constante con el que incidir y profundizar en este sentido. Gasogenio es un ejemplo perfecto de web de utilidad para informarse sobre las fórmulas de ahorro en los combustibles, ya sea accediendo a cupones, descuentos, conociendo las gasolineras más económicas mediante el uso de app, así como un buen número de consejos. Una herramienta imprescindible para ahorrar un buen pellizco mensual con este recurso.

2. Planificación

Cada vez que se lleve a cabo un traslado, ya sea un viaje vacacional, de negocios e incluso diario al trabajo, se debería planificar la ruta más accesible, aquella que permita llegar al destino de la forma más rápida, fácil, segura, evitando atascos y desvíos y, ahorrando fuel.

3. Mantenimiento del vehículo

Aunque tener los neumáticos con la presión correcta es lo que más va a contribuir a ahorrar combustible, en relación al mantenimiento y cuidado del vehículo también hay otras acciones que se deben tener en cuenta. Es importante, por ejemplo, mantener los filtros de partículas limpios, la temperatura del aceite siempre en su nivel óptimo y las ruedas perfectamente alineadas.

4. La conducción eficiente

Conducir correctamente es otro de los principales activos para la reducción en este gasto. Se tendrá que usar el freno motor siempre que sea posible, es decir, predecir con antelación la frenada evitando usar el pedal. También habrá que conducir con marchas largas y no revolucionar el motor. En las cuestas para abajo se deberá aprovechar la inercia, dejando de acelerar si es posible, pero con la marcha siempre metida. En las cuestas para arriba habrá que retrasar al máximo la reducción de la marcha, acelerando sin pisar a fondo.

5. El uso correcto de la calefacción

Sí, también la calefacción influye en este consumo. Entre otras cosas no habrá que elevarla y se deberá dirigir las salidas de aire caliente hacia el suelo para que se distribuya de manera más eficiente, al ser el aire caliente menos pesado terminará por subir y calentará todo el interior del vehículo, de abajo hacia arriba.

6. Usa el botón del ahorro

Cada vez más vehículos poseen un botón que puede llegar a ahorrar hasta un 30% del combustible. Este interruptor no es otro que el de la recirculación de aire del climatizador marcado con la silueta de un vehículo y una flecha que gira en su interior. Al activarlo, el sistema aprovecha el aire que ya está dentro del habitáculo del automóvil para enfriarlo más rápidamente. Se utiliza para evitar el uso del aire acondicionado que, como sabemos, sí tiene una acción directa en el consumo de carburante de cualquier tipo de motor, ya sea diésel o gasolina.

Archivado en: