Ford reduce sus pérdidas pero cede cuota de mercado en 2002

El plan de reestructuración de Ford parece que comienza a ofrecer sus frutos. Al menos así lo demuestran los resultados que acaba de hacer públicos la automovilística norteamericana.

La empresa ha anunciado que ha reducido sus pérdidas durante el año 2002 en un 85 por ciento, lo que se traduce en que durante el año pasado se perdieron “solamente" 980 millones de dólares (914 millones de euros) mientras que en 2001, las pérdidas se elevaron hasta los 5.453 millones de euros (5.086 millones de euros).

Esta buena noticia fue recibida con satisfacción por parte del máximo responsable de la compañía estadounidense, William Clay Ford (en la foto). “La evolución de nuestros ingresos demuestra que estamos progresando de forma ininterrumpida hacia los objetivos marcados en nuestro Plan de Revitalización", ha señalado. Gracias a este plan, que incluye el despido de 35.000 empleados y el cierre de cinco fábricas en los Estados Unidos, se pretende alcanzar a mitad de la década los 7.000 millones de dólares de beneficio operativo.

Para ello, Ford ha anunciado que se seguirá el recorte en los gastos no relacionados con el desarrollo de automóviles y que en este año ya se han identificado 1.000 millones de dólares susceptibles de ser ahorrados.
Sin embargo, el descenso de las pérdidas contrasta con la pérdida de cuota de mercado en los Estados Unidos en 1,7 puntos porcentuales. De esta manera, Ford entregó el 21,2 por ciento de los automóviles vendidos en los Estados Unidos.

Volviendo a los resultados económicos de la compañía, las ganancias del sector de servicios financieros (2.109 millones de dólares) han impulsado las positivas cifras de la marca, aunque desde Ford también se destacan los buenos números logrados en el sector automotor. Éste redujo sus pérdidas durante 2002 desde los 1.960 millones de dólares a los 539 millones, a pesar de los resultados deficientes en América del Sur y Europa.

En el Viejo Continente, la compañía ha arrojado unos beneficios de 12 millones de dólares, frente a los casi 270 millones de dólares de ganancias obtenidas en 2001.