El Grupo Fiat pretende ahorrar el año que viene "unos 80 millones de euros (13.310 millones de pesetas)" mediante la reducción de la producción en las fábricas, que ajustarán su manufactura "a la capacidad que necesitamos", ha afirmado Coda.
Con esta actuación, la compañía italiana ahorrará la misma cantidad que si hubiera cerrado una factoría, según ha manifestado el responsable de Fiat-Lancia, "aunque, si hubiéramos decidido clausurar alguna de nuestras plantas, tendríamos, además, un problema socio-político".
Siguiendo los planes de recuperación de Fiat, se ha previsto el lanzamiento de tres nuevos modelos este año: una versión mejorada del Multipla, el monovolumen Ulyses y el Wagon Stilo. Además, en el período 2003-2004 aparecerán dos vehículos más, a los que se sumarán tres nuevos modelos –fabricados en colaboración con General Motors- en 2005.
Por su parte, Lancia también ofrecerá tres novedades entre 2003 y 2005, ya que "se pretende tener dos modelos nuevos en el mercado cada 12 meses", ha apuntado Coda.
Con el fin de reducir costes, se "mejorará la distribución" y "nos concentraremos mucho más en las ventas", con lo que se conseguirá "realizar una profunda reestructuración en los próximos tres años" con una inversión de 450 millones de euros (750.000 millones de pesetas), según el responsable de Fiat-Lancia.
Asimismo, el Grupo venderá "todo tipo de servicios a las empresas, no sólo automóviles", ha explicado Coda, quien ha añadido que se van a reducir las ventas a las compañías de alquiler de vehículos en un 25 por ciento durante los próximos tres años, con el fin de buscar "mayores márgenes comerciales".
Los datos sobre los vehículos matriculados por Fiat durante el mes de mayo muestran la necesidad de reestructuración del Grupo, pues las ventas han caído en Italia un 16,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior: el fabricante comercializó 47.330 automóviles, mientras que Lancia vendió 9.530 coches (un 21,35 por ciento menos que en mayo de 2001) y Alfa Romeo matriculó 8.090 unidades, con un descenso del 11,64 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
El Grupo ha llegado a la cuota de mercado más baja de su historia, con un 31,06 por ciento (durante la pasada década, esta cuota llegaba al 50 por ciento), a pesar de que Fiat sigue siendo la marca más vendida en Italia. Este descenso se debe a un mercado en recesión y a una aceptación menor de lo esperada del Stilo, un modelo llamado a relanzar las ventas de la firma en toda Europa que, sin embargo, ha visto cómo su producción ha tenido que ser recortada.