La “gran velocidad" a la que circulaba el coche en el que viajaban y la lluvia que había caído pudo ser la causa del accidente que costó la vida a tres jóvenes en Alcobendas, según fuentes de la Policía Local, que descartaron que el conductor hubiera bebido alcohol.
Según las primeras investigaciones, el automóvil, un Seat León de color negro, circulaba a gran velocidad al entrar por una glorieta y ello, «unido a que el piso estaba mojado por efecto de la lluvia», pudo motivar que el conductor perdiera el control e impactara contra un muro del polideportivo aledaño.
Sólo en enero, diez jóvenes de entre 16 y 22 años murieron en las carreteras españolas, la mayoría de ellos durante el fin de semana y de madrugada. Por eso, los expertos piden medidas más severas, como una tasa de alcohol cero para ese colectivo «con poca experiencia al volante» y actitudes «más arriesgadas y temerarias».
En 2006, los fallecidos en carreteras españolas con edades comprendidas entre 15 y 24 años fueron 438, lo que supone un 15 por ciento menos que el año anterior, según el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, para quien el carné por puntos está siento un “despertador" en la respuesta social frente a los accidentes.
Un reciente estudio de la Fundación Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) y en el que ha participado AUTOPISTA propone una tasa del alcohol cero para conductores noveles. Como causas de la alta siniestralidad juvenil destacan su falta de destreza al volante y actitudes más propensas al riesgo y a los comportamientos temerarios.
Otro informe del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) y de Línea Directa Aseguradora señala que los jóvenes de entre 18 y 30 años representan el 42 por ciento de las víctimas de accidentes de tráfico. Si quieres, puedes participar en este <a href=" http://fzhelenmamy.blogs.terra.es/"_blank">blog sobre los jóvenes y la conducción y dejar tu opinión.Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre que conducía borracho, como presunto autor de una negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia, resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad y también por violación de condena judicial, ya que tenía retirado el carné de conducir hasta 2009. Según los Mossos, David S.B., de 33 años, circulaba en un vehículo a una velocidad anormalmente reducida y desobedeció las señales de los agentes para que se parase en el control. Los Mossos iniciaron una persecución que finalizó en el Km 66 de la carretera C-17 cuando los agentes consiguieron cortarle paso con el coche policial. En una primera prueba de alcoholemia dio un positivo de 0,79 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, aunque se negó a someterse a la siguiente prueba de alcoholemia reglamentaria. Los Mossos comprobaron que este hombre tiene el permiso de conducir suspendido hasta marzo de 2009 y, en los datos policiales, constan cinco suspensiones anteriores.