Faldón delantero del coche: ¿Cómo homologarlo?

¿Quieres ponerle un faldón delantero al coche y no sabes cómo homologarlo? Te lo explicamos.

Juan L. García

Faldón delantero del coche
Faldón delantero del coche

La personalización de vehículos mediante la instalación de un faldón delantero en el coche no solo mejora la estética, sino que también optimiza el rendimiento aerodinámico en carretera. Sin embargo, debido a las regulaciones de seguridad vial, no todas las modificaciones son directamente permitidas sin una homologación adecuada.

En este artículo, explicaremos cómo se puede homologar legalmente un faldón delantero en un coche.

Concepto y función del faldón delantero

Conocido también como spoiler delantero o “lip”, este accesorio se instala en la parte inferior del parachoques delantero. Su función principal es mejorar la aerodinámica del vehículo, aumentando la estabilidad y el agarre de los neumáticos delanteros en el asfalto, especialmente en curvas. Algunos diseños también ayudan a enfriar el motor al dirigir el flujo de aire hacia componentes críticos.

Ventajas de contar con un faldón homologado

Un faldón delantero homologado no solo cumple con la ley, sino que también proporciona beneficios tangibles como mayor estabilidad en carretera, mejora en la eficiencia de frenado a altas velocidades y una conducción más segura. Estos beneficios hacen que la homologación no solo sea un requisito legal, sino también una mejora práctica para el rendimiento del vehículo.

El faldón delantero y de distinto color es uno de los pocos detalles que lo diferencian
Faldón delantero.

Requisitos para homologar un faldón delantero

Para homologar un faldón delantero del coche, tienes que cumplir estos requisitos:

Normas de seguridad para el faldón delantero

Para que un faldón delantero sea aprobado, debe cumplir con ciertos criterios de seguridad. No debe tener bordes afilados ni superficies que puedan ser peligrosas en caso de accidente. Además, no debe extenderse más allá del ancho del vehículo ni reducir el espacio en la carretera, para no alterar el diseño original ni la funcionalidad.

Documentación requerida para la homologación

La homologación requiere un proyecto técnico y un certificado de instalación correcta. Estos documentos deben ser validados por un ingeniero autorizado y acompañados de un informe de conformidad de una entidad reconocida, como un concesionario o el fabricante.

Certificado de taller y la importancia de acudir a un profesional

Obtener un certificado de un taller profesional es importante porque verifica que la instalación se realizó de acuerdo con las normativas y por personal cualificado. Asegura que el faldón delantero cumple con los estándares legales y técnicos necesarios para su aprobación.

Pasos finales para homologar el faldón delantero: Aprobación de la ITV

El último paso en el proceso de homologación es la inspección técnica de vehículos (ITV). Durante la ITV, se verifica que la modificación cumpla con todas las leyes de tráfico y no represente un riesgo para la seguridad. Si la modificación no pasa la inspección, el vehículo no podrá circular legalmente.

Beneficios de homologar el faldón delantero

Homologar el faldón delantero asegura que puedas disfrutar de los beneficios aerodinámicos y estéticos sin comprometer la seguridad o incumplir la ley. Además, un vehículo con modificaciones legalmente homologadas tiende a mantener mejor su valor de mercado y asegurabilidad.

Homologar un faldón delantero en tu coche es un proceso que requiere atención a los detalles y cumplimiento de normativas específicas. Asegúrate de seguir todos los pasos legales y técnicos para disfrutar de las ventajas de esta modificación sin afrontar problemas legales o de seguridad. Consulta siempre a profesionales cualificados para garantizar que tanto la instalación como la homologación se realicen correctamente.

 

Archivado en:

Tunning, qué es y cuáles son los estilos más reconocibles

Relacionado

Tunning: ¿Qué es y cuáles son los estilos más reconocibles?

7 accesorios clave para tunear tu coche

Relacionado

7 accesorios clave para tunear tu coche

¿Cuándo deberemos pasar la ITV tras una modificación en el coche?

Relacionado

Todos los cambios y modificaciones en el coche que la ITV ha de homologar y revisar

Cómo homologar accesorios en tu coche para pasar la ITV

Relacionado

Cómo homologar accesorios en tu coche para pasar la ITV