Faconauto y Hacienda, contra la importación ilegal

El fraude fiscal que se produce en la importación paralela hace mucho daños a los concesionarios, por lo que la principal asociación del sector, Faconauto, ha llegado a un acuerdo con la Agencia Tributaria para combatir esta práctica.

En un comunicado hecho público por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), se ha anunciado un acuerdo con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) para la prevención del fraude fiscal que se deriva de la importación paralela de automóviles, sobre todo los de gama alta y vehículos industriales. Según este acuerdo, los miembros de Faconauto aportarán a la Agencia Tributaria toda la información relevante sobre circunstancias especiales, anómalas o sospechosas relativas a la comercialización de automóviles. En la actualidad, cerca de 20.000 vehículos entran ilegalmente en España cada año. Estos coches, principalmente de gama alta y de uso industrial, evitan el pago del impuesto de matriculación (el 12 por ciento de su valor) y del IVA (el 16 por ciento del valor). Esto perjudica, en palabras de Faconauto, “de forma grave y directa los intereses de los consumidores finales y aprovechan la defraudación de impuestos para desarrollar prácticas de competencia desleal con los concesionarios".Según la asociación de concesionarios, existen mafias organizadas que comercializan en España vehículos nuevos de gama alta adquiridos a proveedores europeos. Esta práctica se realiza a través de empresas “pantalla" (compañías que se constituyen para encubrir actividades delictivas) que eluden por completo el pago del IVA o declaran en la aduana un valor del automóvil muy inferior al realmente satisfecho. El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, se ha mostrado convencido de lo necesario de la lucha con este tipo de organizaciones: “Estas tramas compiten ilegalmente con las redes oficiales de distribución ya que se trata de ventas sumergidas, sin garantías para el consumidor, sin pagar impuestos y a través de sociedades fantasma que ni siquiera están dadas de alta".