Durante el pasado mes de agosto, según acaba de comunicar la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), se ha producido un nuevo descenso en las matriculaciones europeas.
Según esta asociación, en los quince países de la Unión Europea se ha contabilizado una bajada del 6,8 por ciento, mientras que en los países del Este el descenso es del 7 por ciento.
En Europa, se han matriculado 827.402 vehículos en el octavo mes del año, mientras que los datos registrado en 2001 apuntaban a un total de 889.953 unidades. Sólo cuatro países han registrado aumentos en sus matriculaciones durante el mes que acaba de finalizar: Dinamarca, Finlandia, Suiza y Gran Bretaña. Los porcentajes respecto al mismo mes del pasado año se sitúan entre el 1,1 de Suiza y el 13,8 por ciento de Dinamarca.
Las bajadas más significativas han sido, un mes más, las de España, con un 10,4 por ciento; Francia, con 17,7 por ciento e Italia, con un 5,6 por ciento.
En el acumulado anual las cosas no van mucho mejor. Entre enero y agosto se han matriculado en Europa 9,8 millones de automóviles. El año pasado, por estas fechas, ya había un total de 10,3 millones. Estos datos suponen un descenso de los acumulados interanuales del 4,3 por ciento.
BMW y las marcas japonesas aguantan el tipo
Sólo la compañía germana BMW y el grupo de constructores nipones han aumentado sus ventas durante el octavo mes del año. El resto de marcas han sufrido descensos más o menos acusados. La cuota de mercado mayor sigue siendo para el Grupo Volkswagen, con un 20,9 por ciento del mercado europeo; tras el grupo germano se sitúan PSA Peugeot-Citroën, con un 15,3 por ciento de cuota, y las marcas japonesas (Toyota, Lexus, Nissan, Mitsubishi, Mazda, Honda y Suzuki), que copan un 11,7 por ciento de la cuota total. Renault ha sufrido uno de los descensos más acusados en lo que a parte del mercado se refiere. La compañía francesa ha pasado de tener un 10,6 por ciento a conformarse con un 8,8 por ciento, si comparamos los meses de agosto de éste y del pasado año.
Dentro de los grupos automovilísticos que han sufrido un descenso en sus matriculaciones hay marcas que destacan por haber incrementado sus ventas. Ése es el caso de Land Rover, cuyas ventas han aumentado en el octavo mes del año un 15,3 por ciento. En el mismo caso está Saab, dentro del grupo General Motors, que ha registrado una subida de ventas del 6,3 por ciento.
La caída más fuerte, teniendo en cuenta los datos recogidos en agosto de 2001 y 2002, ha sido para MG Rover, cuyas ventas han descendido un 23,7 por ciento (5.092 unidades frente a las 6.670 unidades del pasado año). Si quieres consultar las cuotas de mercado de cada uno de los fabricantes, pincha aquí.
Entre enero y agosto, las cifras de acumulado sí varían y sí se registran algunos aumentos en determinadas marcas. PSA Peugeot-Citroën, por ejemplo, aumenta sus ventas en un 1,5 por ciento y se sitúa en las 1.484.774 unidades. Compañías como el Grupo Volkswagen o el Grupo Fiat registran pérdidas del 4,3 por ciento y de 19,4 por ciento en el acumulado, respectivamente.