Europa lastra el beneficio de General Motors

El mayor fabricante de automóviles del mundo, General Motors, ha cerrado las cuentas del ejercicio 2004. Los resultados son agridulces: aunque en Estados Unidos el beneficio se mantiene estable, los números rojos europeos han hecho que las ganancias netas del grupo caigan un 2,6 por ciento.

General Motors, el primer fabricante mundial de vehículos, ganó 3.700 millones de dólares (2.841 millones de euros) en 2004, 100 millones menos que el año anterior. Las pérdidas que ha registrado la filial europea del consorcio son responsables, en buena parte, de esta caída del 2,6 por ciento en los beneficios. GM Europa, que engloba a las marcas Saab y Opel, anotó 742 millones de dólares (570,7 millones de euros) menos el año pasado. Los números rojos se fueron haciendo patentes a lo largo del ejercicio, lo que obligó al grupo a poner en marcha un plan de reestructuración en el Viejo Continente que supone el recorte de 12.000 puestos de trabajo (618 de ellos, en la planta de Zaragoza). A pesar de estos resultados, la automovilística ha querido señalar que su cuota de mercado en Europa es la más alta de los últimos 5 años y llega al 9,5 por ciento. Además, Rick Wagoner, presidente de General Motors, cree que el futuro lanzamiento del Opel Astra de 3 puertas, del Zafira y del Saab 9-3, así como la entrada de Chevrolet en el Viejo Continente, mejorarán las cifras de la filial.Esta crisis se ha compensado con un nuevo récord de GMAC, la financiera del consorcio. Las operaciones y los créditos hipotecarios han reportado unas ganancias de 2.900 millones de dólares (2.217 millones de euros), un 3,5 por ciento más que en 2003.

El beneficio neto de la división de coches ha aumentado un 9 por ciento y llega a los 1.200 millones de dólares. Sin embargo, General Motors ha seguido perdiendo cuota de mercado en Estados Unidos, debido a la notable actividad de las marcas japonesas. A pesar de todo, Wagoner ha querido hacer una lectura positiva de los datos y ha anunciado que las operaciones de automoción han registrado el segundo volumen de ventas más alto de la historia. La producción global ha ascendido a 9,1 millones de unidades, cifra ligeramente superior a los 8,8 millones registrados en 2003, y su cuota de mercado mundial ha sido del 14,5 por ciento, sólo un punto inferior a la que se dio el año anterior.La división de Asia Pacífico ha registrado unos beneficios de 729 millones de dólares, mientras que la de Latinoamérica, África y Oriente Medio ha logrado salir de las pérdidas y ha obtenido unas ganancias de 85 millones.La cifra de negocio de la compañía ha sido de 193.000 millones de dólares (147.000 millones de euros), un 4,5 por ciento más que en 2003.Durante los últimos cuatro meses del año, el beneficio de General Motors cayó un 37 por ciento. La reducción del valor de la participación que el consorcio posee en Fiat Auto tiene un cierto peso en este resultado. GM controla un 10 por ciento del capital de la automovilística italiana. Ésta valía 12.000 millones de dólares cuando el acuerdo se cerró, hace 5 años. Sin embargo, Morgan Stanley ha calculado que la empresa tiene ahora un valor negativo de 2.000 millones de euros, según recoge el periódico “Expansión".

La caída en este período también está marcada por el retroceso que ha sufrido la división automovilística del consorcio, con un descenso del 40 por ciento en las ganancias. GM espera un crecimiento económico mundial sólido en 2005, con ventas globales que sobrepasarán los 62 millones de unidades.