Ya ha comenzado y posiblemente la verás por las carreteras en las próximas horas: la DGT ha iniciado, con duración hasta el próximo domingo día 19 de febrero, una nueva campaña de vigilancia y control sobre los vehículos destinados al transporte de mercancías y de personas: es decir, sobre camiones y autobuses. Este dispositivo se enmarca ya en la Operation Truck&Bus que se desarrolla en toda Europa a través de la asociación RoadPol.
En España, en este nuevo operativo de Tráfico, participan ya los agentes de la Agrupación de la Guardia Civil, así como policías locales y autonómicas que se sumarán, con algunos efectivos, a la campaña. El objetivo de este nuevo control especial es vigilar las condiciones en las que circulan estos vehículos, independientemente del país en el que esté cada uno matriculado. Y también comprobar en qué condiciones viajan sus conductores.
La DGT realiza ya la campaña de control en todo tipo de vías y a cualquier hora del día, según ha informado. Eso sí, centrará la vigilancia en las carreteras donde hay más intensidad de circulación de este tipo de vehículos.
Hay que recordar que, actualmente, y a pesar de que el parque de camiones y tractores industriales no representa más del 7,7% según las últimas cifras, los camiones son ya el segundo tipo de vehículo más numeroso en circulación cada día en las carreteras, mientras que los autobuses, cuyo parque es de apenas el 0,2%, transportan durante un año a más de 135 millones de usuarios en desplazamientos de media y larga distancia.
A nivel de siniestralidad, los datos no son buenos. Comparando cifras acumuladas, el total de fallecidos en accidentes que han implicado durante 2021 a algún camión, el global señala que acaparan hasta el 19% de las víctimas mortales. En el caso de los autobuses los registros son más positivos, apenas representando un 2 por ciento del total de muertos en carretera.

La nueva campaña de la DGT va a vigilar en estos días, especialmente, la velocidad a la que circulan estos vehículos, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnico del vehículo o la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y del conductor, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, o la utilización del teléfono móvil.
Durante las últimas campañas de la DGT destinadas a este tipo de vehículos, las infracciones más numerosas detectadas fueron no respetar los tiempos de conducción y descanso, seguidas por las relacionadas por la Inspección Técnica, con la documentación obligatoria, además de las motivadas por exceso de peso o mala disposición de carga. También por no hacer uso del cinturón de seguridad.