Un estudio de la revista británica What Car del que se ha hecho eco el prestigio medio radiotelevisivo BBC pone en jaque a los nuevos sistemas de seguridad de los vehículos. De forma específica, se cuestiona la gran vulnerabilidad a la que están expuestos los automóviles dotados con el sistema KeyLess de entrada y arranque del motor sin recurrir a la llave “convencional".
En la investigación, se demuestra que un buen número de vehículos dotados con sistema de entrada y arranque sin llave KeyLess son muy vulnerables y “fáciles" de robar por las nuevas y sofisticadas bandas de ladrones de coches. En el informe que ha elaborado What Car aparecen siete modelos que pueden ser robados en menos de un minuto (incluso hay dos modelos que en sólo 10 segundos pueden ser robados –ver al final del artículo el listado-). Asimismo, en este trabajo de investigación también se señala que algunos modelos han podido ser abiertos muy fácilmente, aunque a la hora de arrancar el motor, esto último no llegó a suceder.
What Car y la BBC hacen hincapié en que el quid de la cuestión reside en la facilidad con la que puede ser clonada la codificación específica de seguridad que tiene el sistema KeyLess. Según señala la investigación, este método de clonación del código de seguridad funcionaría cuando el mando KeyLess y el vehículo están relativamente cerca. Los ladrones de vehículos que utilizan este método suelen vigilar al propietario, sus hábitos y los lugares a los que suele acudir con su coche, siendo los parkings de las cafeterías al aire libre y los propios domicilios en los que los garajes están muy cercanos al lugar donde deposita la llave su propietario, los “centros de operaciones" donde los cacos sustraen los automóviles.
Según señala la investigación publicada por What Car y la BBC, los ladrones de vehículos que conocen la vulnerabilidad del sistema KeyLess emplean al menos dos aparatos: uno cerca del coche para amplificar la propia señal que emite el vehículo y otro segundo aparato cerca del mando KeyLess para captar la señal y la respuesta que envía al automóvil. Una vez que se clonan las frecuencias de los dos señales (la que envía el vehículo y la que envía el mando KeyLess), los ladrones de vehículos pueden abrir el coche en cuestión y, en muchos caso, incluso arrancarlo.
El informe de la BBC y de What Car también pone de manifiesto que existe un mercado negro donde se pueden comprar aparatos que clonan todo tipo de señales electromagnéticas y de frecuencia. En este caso, el equipo necesario para que los ladrones puedan robar automóviles dotados con sistema KeyLess suele costar en torno a 200 euros.
Afortunadamente, las señales de alarma ya han llegado a varios fabricantes de automóviles (Land Rover y PSA, por ejemplo) que han tratado de mejorar la seguridad del sistema KeyLess, introduciendo la necesidad imperiosa de la presencia física de una persona cercana al mando KeyLess mediante un sistema de detección de movimientos.
Los coches que se pueden robar en menos de un minuto
Modelo |
Tiempo |
DS3 Crossback Puretech 155 |
10 segundos |
Audi TT RS Roadster |
10 segundos |
Land Rover Discovery SD6 |
20 segundos |
Land Rover Discovery Sport TD4 |
30 segundos |
Mercedes Benz Clase A A220 AMG |
50 segundos |
BMW X3 xDrive 20i |
60 segundos |
Ford Fiesta 1.0 Ecoboost 140 ST-Line X |
60 segundos |
Fuente: What Car y BBC.