La crisis de los microchips y semiconductores parece que va a prolongarse durante el tiempo, al menos durante los próximos meses. La escasez de estos importantes elementos técnicos para una gran totalidad del gran tejido industrial y empresarial ha provocado una gran crisis, que en el caso de las fábricas de automóviles ha derivado en el paro parcial de varios turnos en los procesos de producción de vehículos nuevos.
Con todo ello, el tiempo de espera de entrega en la compra de un coche nuevo se ha alargado respecto a las últimas estimaciones oficiales, según los datos recientes publicados por la empresa especializada en renting de vehículos Idoneo. Dicho tiempo de espera de la entrega en algunos modelos de algunas marcas se ha alargado hasta diez y once meses, existiendo varios casos que llegan incluso al año.
Respecto a la producción de los microchips/semiconductores, las empresas de dicho sector auguran que podría incrementarse en alrededor de un 10 por ciento a lo largo de 2022, una cifra y unas estimaciones que no mejoran la situación a corto y medio plazo.
La empresa TSMC con sede Taiwan es la puntera a nivel mundial en la fabricación de los microchips y semiconductores, ya que según los datos oficiales al respecto controla alrededor de un 60 por ciento de toda la producción global de este tipo de componentes.
Eduardo Clavijo, CEO de Idoneo.com, ha afirmado al respecto: "Esto ha afectado del mismo modo a la exportación de vehículos (…), también se han visto impactados los vehículos industriales, cuyas cifras han descendido tanto en producción (-18,4%) como en exportación (-5,1%)".
Cuando estalló la pandemia del Covid-19, mientras decrecía la producción de automóviles (al principio de esta crisis sanitaria, se restringieron las actividades y la movilidad en muchos ámbitos), creció de forma espectacular la demanda de pequeños aparatos electrónicos de entretenimiento personal, lo que hizo aumentar de forma muy considerable la demanda de microchips/semiconductores. Al principio, las empresas de sector sí que pudieron hacer frente a esa excesiva demanda, pero con el paso del tiempo se ha originado un gran cuello de botella que ha originado la situación de escasez de dichos componentes vivida durante los últimos meses de 2020 y a lo largo de todo este año 2021.
A pesar de esta situación y con unos niveles de producción ya en cifras “normales”, el CEO de Idoneo.com estima que los próximos compradores de vehículos nuevos no deberían aplazar su decisión de adquirir un nuevo coche, porque "dentro de tres o cuatro meses existirán los mismos plazos de entrega que en la actualidad".
Por otro lado, José Anguí, director de Producto y Marketing de Tenerity, una empresa privada con sede en Stamford, Connecticut (Estados Unidos), que ofrece programas de fidelización y participación del cliente, "nos encontramos ante un claro ejemplo en el que la marca toma un papel fundamental en la retención de clientes en tiempos de crisis. Las empresas automovilísticas que hayan trabajado en construir relaciones de valor con sus clientes serán las que menos sufran una fuga de clientes en esta crisis".