Estas son las razones por las que la DGT quiere bajar a 30 km/h el límite en ciudad

La DGT publica en redes sociales sus razones para rebajar el límite a 30 km/h en todas las calles de un carril por sentido.

Estas son las razones por las que la DGT quiere bajar a 30 km/h el límite en ciudad
Estas son las razones por las que la DGT quiere bajar a 30 km/h el límite en ciudad

Como ya sabemos, la DGT quiere rebajar el límite máximo en ciudad a 30 km/h en todas aquellas vías de un solo carril por sentido. Una medida que, pese a la polémica que se levantó durante su implantación en Madrid, ya se aplica en, al menos, 18 ciudades españolas, como el propio organismo ha publicado.

Para promocionar las razones que llevarán a la DGT a aplicar esta medida en todas las ciudades españolas, han utilizado sus redes sociales, acompañado de un enlace a su revista digital, en el que hacen hincapié en su #MejorMásDespacio.

Según podemos leer en el enlace aportado por la DGT, los motivos que llevan a esta reducción de la velocidad están relacionados con la seguridad, el medio ambiente y la fluidez del tráfico. El organismo señala que, en caso de atropello, con la bajada de la velocidad existirá un 3 por ciento menos de posibilidades de resultar herido grave y un 4 por ciento menos de sufrir un accidente con víctimas mortales.

En cuanto a los motivos medioambientales, según DKV (fuente tomada por la DGT), el ruido se reduce en un 6 por ciento cuando pasamos de circular de 50 km/h a 33 km/h y aseguran que en Berlín han reducido entre un 10 y un 15 por ciento los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).

Pontevedra como ejemplo

Por último, la DGT hace referencia a la fluidez del tráfico y la convivencia entre conductores, ciclistas y peatones. Según el organismo, en Pontevedra los atascos se han llegado a reducir en un 70 por ciento en el centro al asemejar la velocidad de ciclistas y conductores, así como favorece el desarrollo de modos más activos y saludables, como pasear.

Lo que no dice la DGT es que, además de dicha reducción en velocidad, la mayor parte del centro de Pontevedra está peatonalizado, en una transformación que empezó hace ya 20 años y que en numerosas ocasiones se ha puesto como ejemplo de urbanidad y movilidad. En concreto, tal y como leemos en ABC, Pontevedra ha peatonalizado 1,3 millones de metros cuadrados desde 1999.

¿Ha ayudado la reducción de la velocidad a la transformación de la ciudad? Es posible, lo que seguro que ha ayudado son el resto de medidas que han acompañado a dicha reducción, así como, no lo olvidemos, que se trata de una ciudad de poco más de 80.000 habitantes. ¿Sirven las medidas allí tomadas para todas las ciudades españolas?

Los argumentos de la DGT para implantar el límite de 30 km/h en las ciudades

Relacionado

Los argumentos de la DGT para implantar el límite de 30 km/h en las ciudades

Estos son los casos en los que puedes superar el límite de velocidad al adelantar

Relacionado

Estos son los casos en los que puedes superar el límite de velocidad al adelantar