Éstas son las razones científicas por las que los perros orinan en las ruedas de los coches

Diferentes teorías apuntan a las razones por las que los perros orinan en las ruedas de los coches pero, ¿son ciertas?

Éstas son las razones científicas por las que los perros orinan en las ruedas de los coches
Éstas son las razones científicas por las que los perros orinan en las ruedas de los coches

Seguro que si tienes perro lo has sufrido en alguna ocasión. Pero también si aparcas habitualmente tu coche en la calle. Los perros parecen tener predilección por los neumáticos a la hora de orinar, igual que por las esquinas de las paredes o las señales de tráfico. ¿A qué se debe esto? ¿Existen razones científicas?

Si buscamos por Internet hay tres grandes teorías que hacen referencia a este comportamiento, pero no es habitual verlas sostenidas por ningún tipo de referencia científica fiable. En ellas, los olores son claves a la hora de atraer al perro a orinar en las llantas pero, ¿por qué?

Si leemos los artículos publicados en la web, casi todos coinciden en la relación entre olores y comportamiento de los canes. Una primera idea sostiene que las ruedas recogen multitud de olores a su paso por una ciudad o en un viaje. Esta amalgama de olores resulta atractiva para los perros, quienes quieren dejar su “firma" en el mismo objeto.

Otra teoría asegura que los perros son capaces de establecer patrones y entender el comportamiento de algunos objetos. La idea principal es que el animal entiende que la rueda puede moverse y llevar su olor a otro lugar, lo que le resulta atractivo. Por último, la última idea asegura que el olor del caucho caliente anima más a los perros a orinar sobre ellos por meras reacciones químicas en su organismo. Así, los canes harán más paradas en aquellos vehículos recién estacionados.

Preguntamos a los expertos

Como decimos, no hemos encontrado ninguna evidencia científica que sostenga las informaciones anteriores, por lo que hace algún tiempo, nuestro compañero Luis Miguel Vitoria se entrevistó con el profesor Miguel Ibáñez, también director de la Clínica de Comportamiento Animal de la Universidad Complutense, entidad vinculada a la Facultad de Veterinaria de la misma universidad.

Como bien indica su nombre, en la clínica de Ibáñez se trata de dar respuesta a por qué los animales actúan de una u otra manera. Así, según sus estudios, un perro es indiferente a orinar sobre una rueda, una pared o la pata de una mesa. Lo importante es su relación con otros animales de la misma especie.

Ibáñez nos confirma que lo que realmente atrae a los perros es el orín de otros congéneres. Así, lo único que buscan es dejar su huella allí donde ya lo ha hecho otro y que su único objetivo al miccionar es transmitir información sobre ellos mismos, como su género, su tamaño o su predisposición a procrear.

Es decir, una rueda no atrae en mayor medida a un perro por su forma o el material que lo conforma, simplemente lo atraen los olores que otros canes hayan dejado con anterioridad. Así, no es sencillo que un perro orine en una rueda por primera vez pero, si uno se ha adelantado, es mucho más probable que en el futuro otros repitan la misma acción.

La policía alerta del bulo de los perros encerrados en coches: así hay que actuar

Relacionado

La policía alerta del bulo de los perros encerrados en coches: así hay que actuar

Un perro… ¡cazado por un radar al superar la velocidad máxima!

Relacionado

Un perro… ¡cazado por un radar al superar la velocidad máxima!