¿Están de broma? Estos coches son increíbles

Las marcas de coches de vez en cuando nos sorprenden con creaciones increíbles. Son los concepts: en algunas ocasiones, un simple ejercicio de estilo; otras, un sondeo para conocer la reacción del público y, casi siempre, borradores de lo que pronto llegará al mercado. Te enseñamos los prototipos más extraños y te invitamos a que apuestes por cuáles de ellos se harán realidad.

¿Están de broma? Estos coches son increíbles
¿Están de broma? Estos coches son increíbles

No es ninguna broma, estos concepts han hecho su debut en algunos de los salones del automóvil a los que hemos acudido durante este año: Detroit, Ginebra, Madrid, Londres, París, Bolonia, Pekín, Bangkok, Los Ángeles... No sólo su estética es rompedora. Algunos proponen soluciones inverosímiles al tráfico urbano (coches peonza, vehículos convertibles en cama...). Otros aportan su granito de arena al problema de la contaminación (propulsión híbrida, por gas, de hidrógeno...). Tampoco nos podemos olvidar de los deportivos más rabiosos que intentan arañar unas décimas de segundo a su lucha contra el crono o de los coches que buscan nichos de mercado no explorados (si es que queda alguno).Hemos recopilado algunas de las propuestas más extrañas de 2006. Te ofrecemos sus datos más llamativos, pero, si quieres ampliar información (ver sus características técnicas o sus fotos), pulsa en los enlaces que encontrarás en cada uno de ellos. ¿Adelantados a su tiempo o descabellados? Queremos que nos des tu punto de vista. Hemos lanzado un foro especial para que nos comentes qué concepts crees que podrían llegar al mercado en un futuro no muy lejano. ¿Te consideras un buen “ojeador"? Es hora de que hagas tu fichajes.
Tú tienes la última palabra: participa en nuestros foros. Las ciudades cambian a pasos agigantados. Algunas metrópolis ya están imponiendo duras medidas contra algunos vehículos. Ahí tienes a París y su guerra contra los 4x4. Sin embargo, el coche no está reñido con la ciudad; es solo cuestión de encontrar el adecuado.

Es una cápsula móvil: sin puertas, techo, ni ventanas. Es una burbuja móvil: un biplaza de 2,30 metros. Puede transformar su longitud, según las necesidades de cada situación.

Es un ciudadano para tres pasajeros a pesar de tener el tamaño de un Smart Fortwo.
Tiene cuatro ruedas motrices: pensado para excursiones futuristas. Ganó un concurso de diseño que realiza Peugeot entre internautas. Está pensado como un coche-hombre: se adapta al cuerpo del conductor. No tiene marcha atrás, porque "pivota" 360 grados.
Cada vez pasamos más tiempo en nuestro vehículo; por eso, los diseñadores se esfuerzan en hacer coches más “habitables": auténticas oficinas sobre ruedas, amplios salones rodantes e, incluso, hay quien se atreve e incorpora camas.
A pesar de tener aspecto de GT, posee cuatro puertas que se abren de una forma muy especial. Las puertas de este descapotable de cuatro plazas se abren en forma de alas de gaviota.

Aseguran que es una especie de Fórmula 1 pensado para un uso familiar. Tiene dos puertas y un maletero de 1.300 litros.

Se aprovecha todo su interior. Es un cubo-móvil que puede incorporar hasta camas.

Las delanteras se abren en ala de gaviota, mientras que las traseras tienen una trayectoria helicoidal. El interior se adapta ergonómicamente al conductor y todos los pasajeros tienen asiento individual con DVD. También presenta un interior a la carta. Los asientos son fijos y lo que es móvil y configurable son los pedales y el volante.
Lleva motores eléctricos tipo in-wheel, es decir, adosados a las ruedas. Las baterías, escondidas bajo el coche.
Todavía hay esperanzas para los amantes de la conducción. Las marcas continúan apostando por los deportivos más radicales y bellos. Eso sí, son conscientes de que las prestaciones del futuro tendrán que ser no contaminantes. Bienvenidos a los “caballos verdes".
Según la marca, sus compradores serán los jóvenes que ahora se entrenan con los videojuegos. Posee un fascinante techo transparente elaborado en policarbonato que permite ver el paisaje en cualquier dirección.

El puesto de conducción se asemeja a la carlinga de un avión.

Su diseño se inspira en un ave de presa y también en la estética de Batman (sobre todo en la parte trasera).

Se trata de un triplaza de 3,9 metros de longitud. Incorpora el seis cilindros de 355 CV que monta el 997 Carrera S. Incorpora un rabioso V6 de 400 CV que funciona con bioetanol.
Cumple los requisitos del reglamento del WTCC, el campeonato de turismos.
El ecologista del mañana irá en coche. Seguro. Raro será el concept que no lleva un propulsor híbrido. Incluso hay deportivos que combinan motores turbo con mecánicas eléctricas. Quizás el último nicho por conquistar sea éste: el de los “ecoconvencidos".
Su nombre significa en japonés "pionero". Es un cuatro plazas (pero para adultos, según resaltan) de puertas correderas. Combina la última tecnología electrónica y avances mecánicos para conseguir reducir las emisiones de CO2.

Combina un motor turbo de cuatro cilindros con uno eléctrico: entre ambos, obtiene 269 CV de potencia máxima.

Pensado para aventureros: sus asientos llevan mochilas incorporadas y un sistema de hidratación.

Monta una mecánica híbrida. El propulsor se sitúa en posición central. La marca lo utilizará para crear futuros desarrollos. Podría ser el Impreza de un futuro no tan lejano como muchos puedan creer. Carrocería color arena del Dakar y techo desmontable de lona de camuflaje.
Las marcas con una larga tradición también se atreven con los concepts. Ahora, parecen muy chocantes, pero quién nos iba a decir a nosotros hace años que marcas como Cadillac o Jaguar harían berlinas medias con mecánicas Diesel. En la automoción, la historia se vuelve a escribir a cada instante.
Es el primer "coupé" de Rolls Royce: está desarrollado en la plataforma del Phantom, aunque es 24 cm más corto que éste. Incorpora llantas de 26 pulgadas montadas en unos neumáticos de tractor, de 140 cm de diámetro.

Lleva un motor capaz de funcionar con gasolina, hidrógeno o E85, una mezcla de 85 por ciento de etanol y 15 por ciento de gasolina.

Su estética está muy marcada por la gran superficie acristalada. Según datos oficiales, tiene más de 3 metros cuadrados de vidrio.

Cómo no: aseguran que está construido totalmente a mano (hay tradiciones que es mejor no cambiar). El Forfun1 fue diseñado por Stefan Attart, campeón griego de rallies 4X4. Ahora, también es un "big foot". Su diseño se inspira en las antiguas locomotoras de carbón; un look que gustará a los amantes de los pick-up.

Ha nacido para ver hasta dónde puede llegar el nuevo V12 HDi, de 700 CV y 1.200 Nm.

¿Cómo sería el primer concept de un superventas como el Mégane? ¿Qué sentirían aquellos que vieron los primeros bocetos de un Seiscientos? A lo mejor estos modelos nunca llegan a las cadenas de montaje, pero sus fabricantes ya aseguran que podrían ser los futuros reyes del mercado.
Es una mezcla de coupé y de SUV, que podría convertirse –con el tiempo- en una versión SUV extrema del Bravo.
Comparte la plataforma con el nuevo Swift y se trata de un mini MPV (Multi Porpose Vehicle) de 3,78 metros de longitud

Este híbrido entre break y deportivo estará destinado únicamente al gigantesco mercado chino.

El Volkswagen Iroc es un prototipo que reverdece la gloria del Scirocco, un modelo de hace 33 años.

Incorpora suspensión independiente en las cuatro ruedas. Se comercializará en diversos mercados en todo el mundo. Ha sido creado por la filial china de la marca: Volkswagen Shangai.

Es un coupé 2 2 de aspecto y comportamiento muy deportivo.