Esta semana, Autopista incluye un especial dedicado al análisis de los vehículos todo uso a los que bautiza como “coches de ocio y negocio". Estos polivalentes automóviles, divididos en varios segmentos, son nichos de mercado que están teniendo un auge especial estos últimos años, ya que se adecuan a necesidades laborales sin dejar de ser un medio de transporte cómodo y eficaz para los momentos de ocio.
Este completo especial de 52 páginas realiza un recorrido y análisis por los distintos segmentos que integran este nuevo tipo de vehículos multiuso: no puedes perdértelo. En Autopista.es te dejamos un pequeño adelanto de su contenido.
Este nuevo segmento, aún sin nombre oficial pero que algunos ya denominan como “pequeños comerciales urbanos" , no es del todo innovador ya que tuvo antecedentes en los años 80 en marcas como Suzuki o Piaggio. Ahora, ha tomado el pistoletazo de salida gracias al rango inferior de los nuevos comerciales ligeros, producto del desdoblamiento de tamaño en vehículos como el Renault Kangoo.
La iniciativa de este nuevo segmento la han tomado PSA y Fiat que, aunando sus esfuerzos, han dado salida a este concepto a través de tres furgonetas idénticas que varían sólo en el nombre, en la marca de su frontal y en leves detalles de equipamiento. Estas novedades son analizadas exhaustivamente en el especial junto al nuevo Renault Kangoo, lanzado en varias tallas que se adecuan a las distintas necesidades de su propietario.
Presentados en el especial como monovolúmenes compactos, las versiones combi de modelos como el Citroën Berlingo, el Opel Combo o el Peugeot Partner, entre otros, se asemejan cada vez más en equipamiento y prestaciones a los turismos. Todos ellos cuentan con versiones específicas para el transporte de pasajeros sin dejar de lado el equipamiento propio para labores más profesionales. Además de hacer un recorrido por cinco modelos de este segmento, se analiza en profundidad a través de dos pruebas al Ford Connect Freespace y al Volkswagen Caddy.
Presentados por Autopista como coches “a las carta" , estas “pequeñas furgonetas" pueden equiparse al gusto del consumidor según sus necesidades. La variedad de posibles configuraciones en estos combis (de más tamaño que los anteriores) es tal que constituyen el mayor segmento de este tipo de vehículos en el mercado. Pudiendo transportar entre seis y nueve pasajeros, tienen capacidad para llevar mucha más carga que los grandes monovolúmenes. Tras analizar cinco modelos de este segmento, Autopista incluye la prueba del Peugeot Expert Tepee, al que bautiza como el “gran monovolumen".
Los furgones comerciales también han adaptado sus gamas a distintas versiones: cada vez es más habitual ver este tipo de vehículos adaptados al transporte de pasajeros. De hecho, son utilizados por muchas empresas como medio de transporte para el personal o como vehículo bussines y, también, por otras tantas familias que lo toman como una alternativa al monovolúmen. Este segmento ha mejorado también mucho en equipamiento, prestaciones y motor, revolucionando completamente el universo de la furgoneta grande. Descubre los mejores ejemplos de este segmento en el especial y disfruta del detallado contacto del Mercedes Sprinter Combi 9.
El mítico segmento nacido en Norteamérica ha renovado completamente su concepto, pasando de parcos “camiones de caja abierta" a prácticos vehículos equipados con todo tipo de detalles ideales para actividades de ocio por su gran capacidad de carga trasera. De los antiguos biplaza se ha evolucionado a confortables vehículos que cuentan con todas las ventajas de los turismos, pero sumando la caja trasera. Esta revolución ha tenido una asombrosa acogida en el mercado: ejemplo de ello son los 13.790 modelos comercializados sólo en nuestro país en lo que va de año. Ocho modelos pick ups son descritos en el especial de Autopista, a la vez que se examinan exhaustivamente tres: el Nissan Navara, el Ford Ranger Wildtrak y el Mistsubishi L200 Maxx.