España tendrá que reducir más las emisiones de CO2

Bruselas aprobó ayer el Plan español de asignaciones de emisiones de CO2 pero con un ligero recorte. La Comisión Europea obliga a España a reducir las emanaciones de CO2 hasta los 152,3 millones de toneladas.

España tendrá que reducir más las emisiones de CO2
España tendrá que reducir más las emisiones de CO2

Aprobado con reservas. España ha pasado el examen del Ejecutivo comunitario acerca de emisiones de gases de efecto invernadero, pero tendrá que recortar los límites propuestos por Cristina Narbona, ministra española de Medio Ambiente.

En lugar de poder emitir entre los años 2008 y 2012 un total de 152,7 millones de toneladas de CO2, la Comisión Europea exige que sólo se podrá emitir 152,3, una reducción de 0,42 millones de toneladas. Se trata de una rebaja mínima en comparación con la media del 7 por ciento que Bruselas ha impuesto a los 13 países revisados hasta el momento. Otra de las condiciones es que España limite al 20 por ciento el uso de los créditos que pueden utilizar las empresas para adquirir capacidad de contaminar. Madrid preveía añadir un margen de emisiones de hasta el 39 por ciento para las empresas que recurran a lo que se conoce como mecanismos de desarrollo limpio. Éstos consisten en que las empresas occidentales acuden a países en vías de desarrollo.

La última exigencia de la Comisión Europea es que se aporte un listado de todas las instalaciones emisoras de gases de efecto invernadero, con mención de las cifras de derechos de emisión que se prevé asignar a cada una de ellas. La matriculación de vehículos híbridos en EE.UU. creció un 28 por ciento en 2006 hasta alcanzar un total de 254.545 unidades, según la firma de estudios R.L. Polk. Sin embargo, esta cifra es la segunda más pequeña desde 2000, lo que habla de las dificultades que están teniendo los híbridos para convertirse en una opción viable para el consumidor medio en Estados Unidos. California, el estado con las leyes más severas sobre emisiones de gases con efecto invernadero, es la principal fuente de matriculaciones con 67.533 unidades. Por modelos, el Toyota Prius registró el mayor número de matriculaciones con un 42,8 por ciento del total.