Desde que en el primer Gran Premio de España, celebrado el 28 de octubre de 1951 en el circuito de Pedralbes, participaran Juan Jover y Paco Godia con sendos Maserati, ha habido otros diez pilotos españoles que han probado suerte en la Fórmula 1. Jover sólo participó en los entrenamientos, pues no se clasificó para la carrera, en la que curiosamente ganaba el argentino Juan Manuel Fangio su primer título mundial. Por su parte, Paco Godia, con experiencia incluso en Le Mans, llegó a terminar en décima posición, tras más de 500 kilómetros.La lista de intrépidos españoles de los primeros años de la Fórmula 1 sigue con el Marqués de Portago, conocido como Alfonso de Portago. Suya es la primera gesta española en Fórmula 1 al conseguir la segunda posición en el Gran Premio de Gran bretaña de 1956 siendo piloto oficial de Ferrari. Tras participar en cinco GP, fallece en 1957 corriendo en la Mille Miglia, junto a su copiloto y diez espectadores.El madrileño Antonio Creus fue el siguiente español en participar en un GP, en concreto en Argentina en 1960 a bordo de un Maserati. Consiguió calificar en el puesto 22, pero no terminó por problemas físicos. Tuvieron que pasar 11 años para que en 1971 volviéramos a ver a un español pilotando un Fórmula 1. Alex Soler-Roig debutaba en el Gran Premio de Sudáfrica con un March Cosworth. Corrió en cuatro grandes premios más calificándose en tres y no pudiendo terminar en ninguno. En 1972, con un BRM, participa en España y Argentina, pero tampoco puede acabar ninguna carrera.Emilio de Villota participó en catorce Grandes Premios de F1, llegando a clasificarse para dos carreras en 1977, en España y Austria, consiguiendo acabar en los puestos 13 y 17 respectivamente. De Villota también participó en 1978 en Inglaterra en la ShellSport International Series con un March-Cosworth, con buenos resultados. Hoy en día Emilio de Villota tiene una de las escuelas de pilotaje más prestigiosas de España. En la misma época el piloto de circuito Emilio Zapico también probó suerte en la F1 al inscribirse en el GP de España de 1976 con un Williams-Cosworth, con el que tomó parte en los entrenamientos, pero no consiguió clasificarse. (Fotos 22 y 03 con este párrafo)El caso de Adrián Campos fue el más destacado desde Alfonso de Portago, ya que en 1987 Adrián entraba a formar parte del equipo Minardi, el cual no era de los punteros, pero le permitía entrar en la fórmula 1. La falta de fiabilidad sólo le permitió terminar una de diecisiete carreras, terminando en el puesto catorce. En 1988 realizaba cinco carreras terminando sólo una de ellas. En estos momentos Campos dirige una escudería con su nombre con gran éxito en GP2 y F3. Ese mismo año 1988, Luis Pérez Sala fue contratado para pilotar el otro Minardi. En el GP de Gran Bretaña consigue un punto. Tras dos temporadas con muchos problemas en el coche, Pérez Sala deja la F1 habiendo tomado parte en 26 GP.Tras haber sido subcampeón de Europa de Fórmula Ford, pasar por la F3 británica, la F3000 y ganar la Formula Nissan, en 1999 Marc Gené entraba en el equipo Minardi, terminando el año en el puesto diecisiete de veintidós, en el 2000 vuelve a disputar el campeonato y en 2001 se convierte en piloto de pruebas de Williams. En 2003 participó en Monza y fue quinto. En 2004 disputó los GP de Francia e Inglaterra. En 2005 pasa a ser piloto de pruebas de Ferrari, donde sigue trabajando, siendo también piloto Peugeot en Le Mans.Antes de entrar en la F1, Pedro Martínez de la Rosa, más conocido como Pedro de la Rosa, fue campeón de la Formula Nipón, de la Formula Fiat española, de la Formula Renault inglesa y la europea, de la F3 japonesa y del campeonato de GT japonés. En 1998 entró en la F1 como piloto de pruebas de Jordan, en 1999 y 2000 participó en el campeonato con Arrows con tres sextos puestos en Australia ’99 y Europa ’00 y Alemania ’00. En 2001 entra en Jaguar, siendo quinto en Monza. En 2002 pasa a ser piloto de pruebas de McLaren donde trabaja desde entonces, habiendo participado en varias carreras como piloto reserva y consiguiendo un podio en Hungría en 2006. Además ha sido el Presidente de la Asociación de Pilotos de F1.Flavio Briatore se fijó pronto en Fernando Alonso y le consiguió un asiento en Minardi en 2001 a sus 19 años. Tras pasar la temporada 2002 como piloto de tests de Renault, conociendo el coche, en 2003 debutó con la escudería francesa, consiguiendo una pole, cuatro podios y la primera victoria de un español en la F1 en el GP de Hungría. En 2004 el coche no era tan bueno y Fernando ha de “conformarse" con tres podios y una pole. En 2005 Fernando Alonsoconseguía el campeonato del mundo tras ganar cinco carreras y sumar siete podios más. En 2006 arrasa con siete victorias y pasa a la escudería McLaren en 2007, donde acaba tercero a un punto del campeón (Räikkönen) a pesar de los grabes problemas que tuvo con el equipo. En 2008 vuelve a Renault, pero con un coche muy inferior. Tras mucho trabajo consigue un final de temporada increíble y con dos victorias sube hasta la quinta posición final. Es una incógnita cómo estará en 2009, pero todo a punta a que podrá estar luchando por subirse al podio desde la primera carrera.
Año | GP | Circuito | Longitud | Vueltas | Ganador | Pole Position | Vuelta rápida |
1951 | España | Pedralbes | 70 | Juan Manuel Fangio (Alfa Romeo) | Alberto Ascari (Ferrari) 2:10.059 | Juan Manuel Fangio (Alfa Romeo) 2:14.300 | |
1954 | España | Pedralbes | 80 | Mike Hawthorn (Ferrari) | Alberto Ascari (Lancia) 2:18.100 | Alberto Ascari Lancia) 2:20.400 | |
1968 | España | Jarama | 90 | Graham Hill (Lotus-Ford) | Chris Amon (Ferrari) 1:27.900 | Jean-Pierre Beltoise (Matra-Ford) 1:28.300 |
|
1969 | España | Montjuic | 90 | Jackie Stewart (Matra-Ford) | Jochen Rindt (Lotus-Ford) 1:25.700 | Jochen Rindt (Lotus-Ford) 1:28.300 | |
1970 | España | Jarama | 90 | Jackie Stewart (March-Ford) | Jack Brabham (Brabham-Ford) 1:23.900 | Jack Brabham (Brabham-Ford) 1:24.300 | |
1971 | España | Montjuic | 75 | Jackie Stewart (Tyrrell-Ford) | Jacky Ickx (Ferrari) 1:25.900 | Jacky Ickx (Ferrari) 1.25.100 | |
1972 | España | Jarama | 90 | Emerson Fittipaldi (Lotus-Ford) | Jacky Ickx (Ferrari) 1:18.430 | Jacky Ickx (Ferrari) 1:21.010 | |
1973 | España | Montjuic | 75 | Emerson Fittipaldi (Lotus-Ford) | Ronnie Petterson (Lotus-Ford) 1:21.800 | Ronnie Petterson (Lotus-Ford) 1:23.800 | |
1974 | España | Jarama | 84 | Niki Lauda (Ferrari) | Niki Lauda (Ferrari) 1:18.440 | Niki Lauda (Ferrari) 1:20.830 | |
1975 | España | Montjuic | 29 | Jochen Mass (McLaren-Ford) | Niki Lauda (Ferrari) 1:23.500 | Mario Andretti (Parnelli-Ford) 1:25.100 | |
1976 | España | Jarama | 75 | James Hunt (McLaren-Ford) | James Hunt (McLaren-Ford) 1:18.052 | Jochen Mass (McLaren-Ford) 1:20.930 | |
1977 | España | Jarama | 75 | Mario Andretti (Lotus-Ford) | Mario Andretti (Lotus-Ford) 1:18.007 | Jacques Lafitte (Ligier-Matra) 1:20.081 | |
1978 | España | Jarama | 75 | Mario Andretti (Lotus-Ford) | Mario Andretti (Lotus-Ford) 1:16.039 | Mario Andretti (Lotus-Ford) 1:20.003 | |
1979 | España | Jarama | 75 | Patrick Depallier (Ligier-Ford) | Jacques Lafitte (Ligier-Ford) 1:14.050 | Gilles Villeneuve (Ferrari) 1:16.044 | |
1981 | España | Jarama | 80 | Gilles Villeneuve (Ferrari) | Jacques Lafitte (Ligier-Ford) 1:13.754 | Alan Jones (Williams-Ford) 1:17.818 | |
1986 | España | Jerez | 72 | Ayrton Senna (Lotus-Renault) | Ayrton Senna (Lotus-Renault) 1:21.605 | Nigel Mansell (Williams-Honda) 1:27.176 | |
1987 | España | Jerez | 72 | Nigel Mansell (Williams-Honda) | Nelson Piquet (Williams-Honda) 1:22.461 | Gerhard Berger (Ferrari) 1:26.986 | |
1988 | España | Jerez | 72 | Alain Prost (McLaren-Honda) | Ayrton Senna (McLaren-Honda) 1:24.067 | Alain Prost (McLaren-Honda) 1:27.845 | |
1989 | España | Jerez | 73 | Ayrton Senna (McLaren-Honda) | Ayrton Senna (McLaren-Honda) 1:20.291 | Ayrton Senna (McLaren-Honda) 1:25.779 | |
1990 | España | Jerez | 73 | Alain Prost (Ferrari) | Ayrton Senna (McLaren-Honda) 1:18.387 | Riccardo Patrese (Williams-Renaultt) 1:24.513 | |
1991 | España | Montmeló | 65 | Nigel Mansell (Williams-Renault) | Gerhard Berger (McLaren-Honda) 1:18.751 | Riccardo Patrese (Williams-Renaultt) 1:22.837 | |
1992 | España | Montmeló | 65 | Nigel Mansell (Williams-Renault) | Nigel Mansell (Williams-Renault) 1:20.190 | Nigel Mansell (Williams-Renault) 1:42.503 | |
1993 | España | Montmeló | 65 | Alain Prost (Williams-Renault) | Alain Prost (Williams-Renault) 1:17.809 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:20.989 | |
1994 | Europa | Jerez | 69 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:22.762 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:25.040 | |
1994 | España | Montmeló | 65 | Damon Hill (Williams-Renault) | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:21.908 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:25.155 | |
1995 | España | Montmeló | 65 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:21.452 | Damon Hill (Williams-Renault) 1:24.531 | |
1996 | España | Montmeló | 65 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) | Damon Hill (Williams-Renault) 1:20.650 | Michael Schumacher (Benetton-Ford) 1:45.517 | |
1997 | Europa | Jerez | 69 | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) | Jacques Villeneuve (Williams-Renault) 1:21.072 | Heinz-Harald Frentzen (Williams-Renault) 1:23.135 | |
1997 | España | Montmeló | 64 | Jacques Villeneuve (Williams-Renault) | Jacques Villeneuve (Williams-Renault) 1:16.525 | Giancarlo Fisichella (Jordan-Peugeot) 1:22.242 | |
1998 | España | Montmeló | 65 | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) 1:20.262 | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) 1:24.275 | |
1999 | España | Montmeló | 65 | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) 1:22.088 | Michael Schumacher (Ferrari) 1:24.982 | |
2000 | España | Montmeló | 65 | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) | Michael Schumacher (Ferrari) 1:20.974 | Mika Hakkinen (McLaren-Mercedes) 1:24.470 | |
2001 | España | Montmeló | 65 | Michael Schumacher (Ferrari) | Michael Schumacher (Ferrari) 1:18.201 | Michael Schumacher (Ferrari) 1:21.151 | |
2002 | España | Montmeló | 65 | Michael Schumacher (Ferrari) | Michael Schumacher (Ferrari) 1:16.364 | Michael Schumacher (Ferrari) 1:20.355 | |
2003 | España | Montmeló | 65 | Michael Schumacher (Ferrari) | Michael Schumacher (Ferrari) 1:17.762 | Rubens Barrichello (Ferrari) 1:20.143 | |
2004 | España | Montmeló | 66 | Michael Schumacher (Ferrari) | Michael Schumacher (Ferrari) 1:15.022 | Michael Schumacher (Ferrari) 1:17.450 | |
2005 | España | Montmeló | 66 | Kimi Räikkönen (McLaren-Mercedes) | Kimi Räikkönen (McLaren-Mercedes) 2:31.421 | Giancarlo Fisichella (Renault) 1:15.641 | |
2006 | España | Montmeló | 66 | Fernando Alonso (Renault) | Fernando Alonso (Renault) 1:15.816 | Felipe Massa (Ferrari) 1:16.648 | |
2007 | España | Montmeló | 66 | Felipe Massa (Ferrari) | Felipe Massa (Ferrari) 1:21.375 | Felipe Massa (Ferrari) 1:22.680 | |
2008 | España | Montmeló | 4.655 m | 66 | Kimi Räikkönen (Ferrari) | Kimi Räikkönen (Ferrari) 1:21.813 | Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) 1:22.017 |
2008 | Europa | Valencia Urbano | 5.419 m | 57 | Felipe Massa (Ferrari) | Felipe Massa (Ferrari) 1:38.989 | Felipe Massa (Ferrari) 1:38.708 |