Así es el sistema de alerta de fatiga al conducir, obligatorio en todos los coches desde este año

Desde este año todos los coches nuevos deben ir equipados con esta tecnología que alerta al conductor cuando se ha superado el tiempo de conducción sin detenerse.

Sistema de alerta de fatiga al conducir
Sistema de alerta de fatiga al conducir

Las distracciones están detrás de muchos accidentes de tráfico. Y la mayoría de estas distracciones están causadas por somnolencia, cansancio o falta de la adecuada atención. Según datos de la DGT, del 20 al 30 por ciento de los accidentes de tráfico se relacionan con estos factores, que reducen los reflejos, la concentración, la visión e incluso la audición.

En este sentido los dispositivos electrónicos ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés), nacen para ayudar y mejorar en la conducción. Son sistemas dinámicos que alertan y, si es necesario, intervienen en situaciones de riesgo, pero no excluyen de tener que mantener la atención al volante. Los ADAS pueden automatizar la iluminación, controlar la velocidad en función de las señales, alertar sobre posibles obstáculos y ayudar en la salida del carril, entre otras funciones.

Tan importantes son para la seguridad vial que la Unión Europea (UE) ha aprobado hasta 10 dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos.

Sistema de alerta de fatiga al conducir
El nuevo sistema de alerta de fatiga al conducir evita muchos accidentes.

Así funciona el detector de fatiga

Precisamente uno de los ADAS obligatorios en todos los coches nuevos desde este año es el sistema de alerta de fatiga al conducir. Esta tecnología alerta al conductor con una señal luminosa (en forma de mensaje de texto o una taza humeante) en el cuadro de instrumentación, por ejemplo, cuando se ha superado el tiempo de conducción sin detenerse (más de dos horas). También es capaz de monitorizar sus reacciones mediante la cámara delantera que lee las líneas de la carretera, si se pisan más de lo debido.

En los sistemas más evolucionados puede contar con cámara de reconocimiento facial que reconoce el exceso de parpadeo o la dirección de la mirada, la posición de la cabeza y expresiones de cansancio. También existen sensores en el volante para analizar la presión sobre este, las excesivas correcciones en la dirección y su brusquedad. Algunos vehículos incluso utilizan el Control Electrónico de Estabilidad (ESP) para calcular cambios de ángulo de la dirección.

 

Archivado en:

Este impactante vídeo viral nos demuestra el peligro de la fatiga y de dormirse al volante

Relacionado

Este impactante vídeo viral nos demuestra el peligro de la fatiga y de dormirse al volante

10 consejos para combatir la fatiga al volante

Relacionado

10 consejos para combatir la fatiga al volante