El reciente informe que evalúa el valor de las 100 primeras marcas de automóviles Brand Finance deja dos conclusiones importantes. Una es la espectacular subida de Tesla en cuanto a su valor como marca, del que ya te hablamos y la otra es el boom de las marcas chinas.De hecho, 8 de las 10 marcas de automóviles que más crecen según este informe son marcas chinas. Las 24 marcas del Gigante Asiático del top 100 tienen una valoración cercana a los 44.500 millones de dólares, lo que supone un 58 por ciento más que en el informe anterior. Representan un 7,3 por ciento del valor total de las 100 marcas de automóviles de más valor.
A la cabeza del crecimiento, Great Wall, cuyo valor en el mercado se incrementó un 109 por ciento, hasta los 2.600 millones de dólares, aumentando el valor de muchas de sus marcas. Sobre todo Haval –valorada en 6.100 millones de dólares, que aumenta un 55 por ciento- líder de venta de SUV en el mercado chino. Su próximo desembarco en varios mercados europeos, con sus marcas Ora y Wey (el valor de esta última crece 56% a 613 millones) cuyos primeros modelos vimos en el pasado Salón del Automóvil de Munich, clave en este incremento.
El segundo mayor crecimiento lo logra BYD, que duplica su valor y se convierte en la marca de automóviles china más valorada, con 6.400 millones de dólares. BYD es líder de vehículos eléctricos en China, experimentó una aceleración de las ventas del 232 % en 2021 con 603 783 modelos vendidos. Junto a Great Wall y BYD en el Top 10 de marcas de más rápido crecimiento se encuentran Song (con un valor de marca que aumentó un 90 % hasta los 1700 millones de dólares), Qin ( con un 89% más hasta los 475 millones), Tang (se incrementa un 88 % más hasta los 630 millones de dólares), NIO (aumenta un aumento del 79 % hasta los 2.600 miles de millones de dólares), y Dongfeng (con un aumento del 67% a 1.400 millones de dólares)..
Las alemanas, las de más valor
Por nacionalidades, las marcas de más valor según el ranking de Brand Finance, son las alemanas. Las 8 marcas tienen un valor estimado de 194,5 miles de millones de dólares y el 31 por ciento del total, que caen todas menos Mercedes (que sube un 4 por ciento). Les siguen las japonesas, 14 en total, con un valor de 143.700 millones, con subidas de Toyota y caídas de Honda y Nissan, el 23,5 por ciento del total y de Estados Unidos, cuyas 19 marcas valen casi 122.000 millones, aupadas por Tesla y Ford.