Así es como debes llevar las bicis en el coche si no quieres ser multado

Hay muchas personas que aman hacer bicicleta, por ello hoy os traemos cómo debemos hacerlo.

Así es como debes llevar las bicis en el coche si no quieres ser multado
Así es como debes llevar las bicis en el coche si no quieres ser multado

En verano especialmente es cuando más bicis se llevan de un lado para otro. Muchos son los niños que desean estar con la bici en el pueblo o en la playa. También hay mucha gente adulta que es adepta a montar en bicicleta y por ello se la llevan a todas partes. Por ello hoy te traemos cómo podemos ir de viaje con ella sin ser multados gracias a la información de nuestros compañeros de Xataka.

Factores

Aquí hemos de tener en cuenta muchos factores como la capacidad de nuestro vehículo o si viajamos solos y con poco equipaje o por el contrario, con familia, que además de los integrantes, estos llenan el coche con sus respectivas pertenencias.

Maletero

En caso de tener espacio es la opción más sencilla e intuitiva. Ya sea desmontando la bicicleta por completo o quitando alguna rueda, dependiendo del especio que tenga nuestro coche en el maletero. Además podemos abatiré los asientos de atrás en caso de tenerlos disponibles para poder hacerlo.

Lo primero hacia lo que debemos mirar es nuestra propia seguridad. Un objeto suelto en el interior de un coche puede ser un proyectil en caso de accidente, por lo que deberemos amarrarla lo mejor posible.

El artículo 76 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial estipula como grave el hecho de grave "conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída". Si la autoridad pertinente considera que la carga es un peligro en caso de accidente por no ir bien sujeta, podemos encontrarnos con una multa de 200 euros.

A su vez, debemos tener en cuenta que la visibilidad es algo clave, por lo que deberemos no tapar el retrovisor central, a pesar de que esto no pueda ser multa siempre y cuando se cuente con el retrovisor derecho hábil, ya que el Reglamento General de Vehículos dice que aunque los obligatorios son el izquierdo y el central, si este está tapado, podemos complementar el izquierdo con el del lado derecho.

Parte de atrás

En ella hay dos opciones para transportar nuestra bicicleta, o bien con un portabicicletas del portón trasero, que contará con una mayor resistencia contra el aire que en caso de llevarlas en el techo, siendo una opción fácil de montar y desmontar, o con un portabicicletas que vaya unido a la bola de remolque, en caso de disponer de ella. Se trata de una opción más segura, aunque no esté unida a la carrocería del coche.

Debemos cuidar nuestra seguridad por encima de todo
Debemos cuidar nuestra seguridad por encima de todo

La mejor opción

Esta opción no se puede añadir ya que se trata de que al comprar el vehículo el portabicicletas ya esté integrado en él por la marca. Son una especia de cajón que se recoge en la parte trasera y se desplaza hacia atrás para poner las bicicletas.

Se trata de la mejor opción ya que al ir integrado, cuando no usamos las bicicletas, no hay ningún tipo de problema, además no habrá que usar ningún accesorio para la matrícula ya que la lleva consigo.

Techo

Seguramente se trate de la opción menos recomendable, aunque es la usada por mucha gente. En caso de un turismo, el Reglamento General de Vehículos permite que la carga alcance un máximo de cuatro metros de alto, por lo que no será una preocupación.

Sin embargo, sí deberemos contar con una baca o con unas barras de techo que hayan sido previamente instaladas en el vehículo. Los hay con un portabicicletas en el que se coloca la bicicleta amarrada por el manillar y el sillín, pudiendo dañarla fácilmente. Otra opción es la de quitar la rueda delantera y dejar la bicicleta atada con la rueda trasera y la puntera de la horquilla. Y por último contamos con amarrar la bicicleta sin desmontar nada y sujetarla con un raíl y uno o dos brazos por las ruedas y por el cuadro para que vaya más segura, aunque esta sería la opción en la que más veríamos afectada la aerodinámica del vehículo.

El colocar mal una bicicleta puede suponer que se rompa o el coche o esta
El colocar mal una bicicleta puede suponer que se rompa o el coche o esta

Normativa

No debemos dar de lado el hecho de que la carga que sobresale por la parte trasera solo podrá hacerlo en un máximo del 10% de la longitud del coche si es divisible y un hasta un 15% cuando no lo es.

En cuanto al ancho, en ningún caso puede exceder la posición de los retrovisores, por lo que lo mismo debemos desmontarlas igualmente si son muy grandes y el coche no es lo suficientemente ancho.

Siempre debe verse la matrícula y una señal V-20. En caso de ocupar todo el ancho del vehículo, se tendrá que llevar una señal en cada rueda. Si hay que poner dos, deberá hacerse formando una V invertida. Las multas por no llevar la señalización correctamente oscilan entre los 50 y los 800 euros de multa.

Archivado en:

Estas son las multas de la DGT que no tienen descuento

Relacionado

Estas son todas las multas de la DGT que no tienen descuento

Descubre así dónde están los radares ocultos de la DGT

Relacionado

Así puedes saber dónde están todos los radares ocultos de la DGT