Elegir cómo desplazarnos a diario puede contribuir, sin duda, al cambio de las ciudades y a crear entornos más saludables, con aires más limpios y urbes mucho más sostenibles. Ese es ya el objetivo que vuelve a promoverse estos días con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2025 y numerosas iniciativas se encaminan a conseguir unos logros que son absolutamente indispensables.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 90% de la población urbana mundial respira niveles de contaminación superiores a los recomendados, lo que impacta directamente en la salud y en la calidad de vida. La movilidad, por tanto, es sin duda uno de los grandes retos ambientales y sociales de los próximos años, ya que el transporte sigue siendo responsable del 35% de las emisiones de NOx y del 8% de las partículas PM2,5, dos de los contaminantes más dañinos para la salud y que se relacionan con más de 20.000 muertes prematuras al año, según relata el V Informe OBS sobre Movilidad Eléctrica, dirigido por May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
#ConcursoSEM de Empresas por la Movilidad Sostenible
Precisamente, esta plataforma, de la que forma parte nuestra editorial Sport Life Ibérica, busca potenciar ahora este objetivo, tratando de concienciar mejor a través del impulso de la segunda edición del #ConcursoSEM, una práctica registrada como Mobility Action en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, y que se celebra este 2025 bajo el lema “Movilidad para todos”.

El #ConcursoSEM invita ya a todos los ciudadanos a compartir fotografías que reflejen momentos de movilidad sostenible en su día a día: caminar, pedalear, usar transporte público, compartir vehículo e, incluso, imágenes de proyectos que impulsen un transporte más limpio y eficiente. Su objetivo es así sensibilizar, inspirar y movilizar a través de imágenes que transmitan la importancia de cambiar la forma en que nos movemos.
La iniciativa cuenta con el apoyo de ayuntamientos y administraciones, centros educativos, asociaciones y empresas de todo el país. Más de 60 organizaciones ya se han sumado a esta acción colectiva, entre ellas Nacex, Moeve, Movus, Ayvens, Michelin, Bosch Service Solutions, Grupo Tragsa y BYD.
Para May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, “integrar a la ciudadanía y a todos los sectores de la sociedad en esta transformación es fundamental. El #ConcursoSEM es una oportunidad de mostrar, de manera sencilla y cercana, que la movilidad sostenible no es solo transporte: es salud, es calidad de vida, es economía y es compromiso con las próximas generaciones. Tal y como refleja el V Informe OBS sobre Movilidad Eléctrica, España ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero un 7,6% y las del transporte un 3%, pero el parque automovilístico sigue dominado por vehículos grandes y poco eficientes. Si apostamos por modelos más sostenibles y cambiamos nuestros hábitos de desplazamiento, podemos acelerar la transición hacia ciudades más limpias y habitables”.
El concurso está abierto a participaciones hasta el 30 de septiembre en www.concursoSEM.com. A partir del 16 de septiembre queda abierto el periodo de votación popular para seleccionar las imágenes ganadoras.