Empieza la peatonalización de la madrileña calle Huertas

La calle Huertas, una de las más vivas y transitadas del centro de Madrid, ha empezado a ser peatonalizada. Antes de un año, los coches dejarán de recorrerla y su lugar lo ocuparán los viandantes, en lo que será una de las principales vías turísticas y culturales del centro.

Empieza la peatonalización de la madrileña calle Huertas
Empieza la peatonalización de la madrileña calle Huertas

Ubicada en pleno barrio de las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega y otros maestros de la literatura y las artes españolas, la Calle Huertas une el Paseo del Prado, lleno de museos, con la zona de Santa Ana y Jacinto Benavente, plagadas ambas de bares, discotecas, cines y teatros. El Ayuntamiento quiere que tan simbólico eje se convierta en una vía orientada al paseo, el disfrute y la cultura, un lugar por donde los turistas aprendan a vivir Madrid.

Para lograrlo, qué mejor idea que peatonalizar la calle. Las obras, que tienen un presupuesto de 2,1 millones de euros, empezaron ayer mismo.

Cuando terminen, la populosa calle, con sus docenas de tabernas y bares de copas, se cerrará al tráfico y sólo podrán circular por ella vehículos de reparto y aquellos residentes que tengan que entrar a sus aparcamientos subterráneos. El paso estará restringido mediante bolardos.

En el nuevo pavimento que se instale se reproducirán citas de algunas de las obras de Cervantes, Quevedo o Góngora, entre otros. Además, todos los autores que vivieron en el barrio tendrán una placa conmemorativa.

Las obras recién iniciadas afectan al tramo comprendido entre la Plaza de Platerías Martínez y la calle de Jesús. Después, se cubrirá el tramo que sigue hasta la calle León y, por último, la parte alta, hasta la plaza del Ángel.