El recambio libre, favorecido por la crisis

El mercado del recambio libre automovilístico se ha beneficiado de los efectos de la crisis económica y la primera demostración es un aumento de su facturación del 2 por ciento en 2008, en relación al año precedente. Este dato fue aportado por el presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción (Ancera), Miguel Ángel Cuerno.

El recambio libre, favorecido por la crisis
El recambio libre, favorecido por la crisis

El representante de Ancera concretó que la crisis económica ha obligado a muchos conductores a demorar la opción del cambio de coche, pero circula con uno viejo que precisa de una renovación de equipos y componentes y que está en la obligación de acometer.Cuerno añadió que las empresas de su sector, ajenas a las redes de los servicios posventa de los fabricantes, prestan servicios eficaces y más baratos y esa razón de tarifas más bajas ha atraído mucha clientela en una coyuntura como la actual.Miguel Ángel Cuerno puntualizó, no obstante, que ‘el hecho de que se vendan más coches nos favorece, porque eso trae una ampliación del mercado’. En este sentido mostró su pleno apoyo a las medidas del Plan 2000E, ‘pero lo que no me gusta y no entiendo es que a un fabricante con un gran agujero se le inyecten millones de euros que se van a tirar’: ‘Es un dinero perdido —prosiguió Cuerno— cuando se puede incentivar la demanda que es lo único que funciona y que tiene retorno’.Estas críticas a los fabricantes y resto de marcas automovilísticas la extiende Cuerno hacia la actitud que mantienen hacia las empresas de recambio libre, aprovechándose, en su opinión, de su posición ‘de 'lobby' político, potente y que maneja mucho dinero, aunque no tengan razón’.El presidente de Ancera señaló que ningún conductor puede perder la garantía de su coche si ha recurrido a un taller libre, y aseguró que informar al usuario de esa posibilidad en las redes oficiales ‘lo tienen prohibido’ por parte de las marcas.Cuerno no rehuyó las acusaciones hacia la pasividad que en este derecho de los consumidores muestra la Administración, ‘que debería informarles de que no pierden la garantía si no acuden a la concesión’.Otro motivo de queja que expuso Cuerno es que los recambios tienen una marca definida del fabricante de los mismos, pero el mercado ha hecho que si va en la caja de una marca de coches es original y si va en la marca propia del repuesto, es marca blanca. ‘Los fabricantes —añadió Cuerno— venden marca blanca, porque su caja es la marca blanca, pero tienen tanta potencia que han conseguido implantar que el recambio original es el de ellos’.El presidente de Ancera expresó el potencial que ofrece el recambio rectificado, aquel que retorna al mercado a precio más competitivo, tras su arreglo. Para Cuerno se trata de un mercado que ‘va a dar un salto importante, porque las marcas de automóviles se han metido de lleno y es interesante, está bastante controlado y tiene garantía. Va a funcionar, sobre todo, con las piezas de alto precio’.Sin embargo, apuntó que este tipo de piezas, con beneficios evidentes para los usuarios, para su negocio tiene el inconveniente de una baja rentabilidad. Sobre otro de los problemas de su sector, el de la piratería de piezas, lo consideró ‘anecdótico’, pero advirtió de que la crisis mueva a los consumidores a acudir a productos de muy bajo precio y más que dudosa calidad.Cuerno alabó el sistema español de la ITV que calificó como ‘el mejor del mundo’, al tiempo que defendió el actual sistema de concesiones administrativas como el mejor garante de una revisión objetiva.