El puente madrileño de San Fernando se cobra una nueva víctima

Construido en la época romana y protegido por Patrimonio Nacional, el puente madrileño de San Fernando sostiene a la N-II en su paso sobre el río Jarama. Es uno de los núcleos principales de comunicación de Madrid, pero también uno de los más peligrosos. Según la DGT, en este puente, se han registrado casi cien accidentes en tan sólo cuatro años, trece de ellos mortales. Ayer, una nueva víctima se ha sumado a esta negra estadística.

El puente madrileño de San Fernando se cobra una nueva víctima
El puente madrileño de San Fernando se cobra una nueva víctima

El puente de San Fernando, en la N-II (Barcelona), cuenta con mucha señalización, ha reforzado sus pretiles y acaba de estrenar nuevas barreras de protección, aun así no ha podido evitar que en los últimos cuatro años se hayan producido en sus inmediaciones casi cien accidentes.

El último siniestro se registró ayer, alrededor de las cuatro de la madrugada, cuando un Ford Mondeo ocupado por 5 jóvenes tras romper el guardarrail y parte de la estructura de piedra, se precipitó al agua en una caída de diez metros. El coche quedó semihundido y una chica falleció atrapada en su interior.

La DGT apunta a que el motivo del accidente fue el exceso de velocidad, ya que el vehículo tomó la curva que da acceso al puente demasiado rápido. En esta vía, la velocidad máxima está marcada a 80 kilómetros por hora y, en la calzada, existen muchas bandas sonoras para recordar el peligro.

Negras estadísticas
No hay que remontarse muy lejos para encontrar otro siniestro mortal en el mismo punto kilométrico: el pasado 7 de marzo otro joven de 22 años murió ahogado tras precipitarse al Jarama. La DGT ha contabilizado 95 siniestros con un balance de 14 muertos en las inmediaciones de esta infraestructura.

En la imagen, se muestra un siniestro ocurrido en 1999.