El nuevo híbrido de Lexus registra un crecimiento de los pedidos del 67 %

El nuevo modelo híbrido de Lexus, que no llegará al mercado europeo hasta el próximo 10 de marzo, acumula en el mercado español un crecimiento de los pedidos del 67 % sobre la previsión inicial de la filial española de marca de lujo de toyota.

En España, el CT200h, un compacto híbrido que hereda la tecnología híbrida del Toyota Prius con algunas mejoras, tiene registrados 500 pedidos formalizados, cuando la previsión de la marca era de 300 unidades.

Con estas cifras, Fernando de Miguel, director general de Lexus España, calcula unas ventas mínimas en lo que resta del año de 2.000 unidades, una cifra que supone una cuota del 5 % del segmento de los compactos de gama alta, en el que se encuadra el nuevo modelo de Lexus, al que se le ha fijado un precio de partida de 28.850 euros.

Si se mantiene el éxito inicial del nuevo híbrido, la marca cree que el CT200h podría lograr una cuota del 7% de un segmento formado el pasado año en el mercado español por 37.000 unidades, de las que el 70 % está en manos de Audi y BMW con modelos convencionales de motorización diesel.

El CT200h es un compacto de cinco puertas con el que Lexus pretende incrementar significativamente el volumen de ventas en el mercado europeo, ya que su previsión para este año del nuevo híbrido es de 19.000 unidades, una cifra que subirá a 25.000 en el primer año completo de comercialización.

Con estas cifras, Lexus pasará de las 31.000 unidades vendidas en Europa el pasado año a 51.000, lo que supone un incremento de ventas de más del 65 %.

Para Lexus España, el nuevo modelo supondrá que de las 1.700 unidades comercializadas en 2010 pasará este ejercicio a 3.500 y ello supone un incremento de más del 105 %, además de una cifra cercana ya a las de los mejores año de la marca japonesa en el mercado español antes de la crisis.

El Lexus CT200h tiene, en opinión de las responsables de la compañía, un gran potencial para llegar a nuevos clientes y más jóvenes, además de retener a una parte de la clientes de Toyota que abandona la marca para ir a otras marcas de gama alta.

El híbrido se sitúa en el nivel impositivo más bajo de Europa por sus emisiones de 87 de CO2 por kilómetro, las más bajas del mercado automovilístico e iguales a las de dos modelos convencionales, el smart fortwo y el Volkswagen Polo Bluemotion.

Estas emisiones son equivalentes a un consumo combinado de gasolina de 3,8 litros cada cien kilómetros, gracias a la ayuda del motor eléctrico, que permite la circulación del coche en algunos momentos en modo cien por cien eléctrico, con cero emisiones y consumo.

Los responsables de la marca no han descartado que este híbrido llegue a ser enchufable, una vez que Toyota desarrolle la tecnología que en este momento está ensayando en el Prius, con la idea de su comercialización masiva el próximo año.

Lo que si ha sido descartado es que el CT tenga otra motorización que no sea híbrida, porque este es el eje tecnológica de la marca, que este año, en España en concreto, logrará que el 82% de sus ventas sea de las versiones híbridas de la gama, frente al 50% de 2010, y ello supone un aumento de este tipo de ventas de un 70%.