El IVA de los peajes de las autopistas subirá del 7 al 16 por ciento

Obligado por la Unión Europea, el Gobierno subirá a partir del 1 de enero el IVA de los peajes de las autopistas un 9 por ciento. Las empresas concesionarias han advertido que no asumirán este incremento, por lo que, previsiblemente, el nuevo impuesto repercutirá directamente en los bolsillos de los consumidores.

El IVA de los peajes de las autopistas subirá del 7 al 16 por ciento
El IVA de los peajes de las autopistas subirá del 7 al 16 por ciento

Ya está por escrito: según el anteproyecto de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 2002, el IVA de los peajes de las autopistas españolas pasará del 7 al 16 por ciento. La subida se hará efectiva el próximo 1 de enero, pero todavía queda determinar quién cargará con ella.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado que todo dependerá de la "reacción de los operadores", pero la Asociación de Sociedades Españolas Concesionarias de Autopistas (Aseta) ya ha adelantado que este incremento debe repercutir íntegramente en los conductores.

Por tanto, según la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), se trata de una noticia "francamente mala, que perjudicará a los consumidores". Así, un conductor que antes pagaba 3.065 pesetas por viajar de Zaragoza a Bilbao, con la nueva subida deberá abonar 3.341 pesetas.

Bajo el mandato de Bruselas
El pasado 18 de enero el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la máxima instancia jurídica comunitaria, establecía que la aplicación del tipo reducido del 7 por ciento en los peajes suponía una competencia desleal, ya que abarataba los costes de transporte respecto a otros países de la UE.

Dicho impuesto, establecido por el Partido Popular y Convergencia i Unió, lleva vigente cinco años. Precisamente este último partido se ha mostrado muy reticente a esta nueva subida y ha solicitado al Gobierno central la creación de un fondo económico que sufrague este incremento.

Entre las medidas barajadas para impedir que los consumidores se vean afectados por el mandato de Bruselas, también figura la petición de que las diversas empresas asuman el nuevo impuesto a cambio de nuevas concesiones.

De momento, lo único claro es que no cabe ninguna apelación.