El Gobierno estudia un Plan Renove para motocicletas

Mientras que la comercialización de coches marca records en nuestro país, la de motos retrocede vertiginosamente. En los dos últimos años, las matriculaciones de estos vehículos han descendido a la mitad y no tienen fácil su recuperación: los seguros se han encarecido y la UE obligará a que se suban sus impuestos. Eso sí, el Gobierno estudia la creación de un Plan Renove para animar sus ventas.

El Gobierno estudia un Plan Renove para motocicletas
El Gobierno estudia un Plan Renove para motocicletas

A partir del próximo 1 de enero, y por mandato de Bruselas, el IVA que se aplica a los ciclomotores subirá 9 puntos, al pasar del actual 7 por ciento al 16. Los analistas han asegurado que esta medida será un gran varapalo para un sector que anda de capa caída: según la patronal Anesdor, la subida supondrá una pérdida de ventas de 230.000 unidades al año, lo que dejaría al sector en menos de la tercera parte del volumen de 1999.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que no se puede retrasar la subida de impuestos, ya que Bruselas podría aplicar fuertes sanciones. Eso sí, el Gobierno no piensa quedarse con los brazos cruzados mientras caen las ventas.

En la actualidad se estudia la creación de un "Plan Renove" para propietarios de motocicletas viejas que compren una nueva, igual que ocurre con los vehículos industriales y los turismos. Se analiza la concesión de una prima de achatarramiento de 25.000 pesetas para el comprador de un ciclomotor de menos de 50 cc, una cantidad que se elevaría hasta las 50.000 pesetas para las motocicletas que llegan a 250 cc y a 80.000 pesetas para las más grandes.

No es la única medida que se baraja: Anesdor también ha propuesto que aquellos que posean un carné para conducir automóviles puedan obtener la licencia para llevar motocicletas de hasta 125 cc sin necesidad de pasar ningún examen.

Cataluña, el feudo del ciclomotor español
El máximo detractor del nuevo impuesto ha sido CiU, que planteó una enmienda a la ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado de 2002 para retrasar este incremento. No es extraño, ya que Cataluña concentra el 77 por ciento de la producción española de estos vehículos y es la que más directamente ha sufrido la crisis del sector.

En la actualidad, esta industria da trabajo a 2.000 personas en nuestro país, la mayoría en Cataluña, y a 20.000 de forma indirecta. Derbi, Piaggio y Yamaha ya han empezado a recortar sus plantillas y, en los últimos meses, han eliminado 12.000 jornadas, según Anesdor.